Agravar la pena de cualquier delito, en este caso de feminicidio, en ocasiones no es la solución para evitar que se cometan estos actos delictivos señaló Sergio Salomón Céspedes Peregrina presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local. Feminicidio

No es garantía, ya que no es preventivo generar mayores penas por que no hemos visto que no son correctivos”.

Luego de que este fin de semana se ventiló que Paulina Camargo, joven de 19 años de edad y con 18 meses de embarazo, fue víctima de homicidio por parte de su novio José María Sosa Álvarez, quien se confesó como el agresor, el legislador lamentó los hechos ocurridos y señaló que esto denota la falta de tejido social que se vive actualmente.

Habría que verificar cómo está tipificado pero el llamado es a la reconstrucción del tejido social; reprobamos, lamentamos este tipo de casos, pedimos que se vaya hasta las últimas consecuencias y que un momento importante para que se empleen acciones gubernamentales que reduzcan los índices”, indicó en entrevista en la sede del Poder Legislativo.

Consideró que como padres de familia hace falta que desde los hogares se fomenten los valores en sus hijos y esto contribuya a formar mejores sociedades en el futuro.

Alerta de Género

Aunque el caso de Paulina Camargo Limón no es el primero que se registra en la entidad con las mismas características y los mismos motivos para privar de la vida a una mujer embarazada, existen opiniones encontradas sobre si es el momento oportuno para que se implemente una alerta de género en la entidad.

Silvia Tanús Osorio, coordinadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó que para que esto se pueda implementar deben existir ciertas características de elementos que conformen el delito como lo son el género, la zona y el mismo modus operandi; mientras tanto su homólogo y compañero de bancada Sergio Salomón Céspedes Peregrina indicó que es oportuno analizarlo.

Es un tema complicado para llamarlo como alerta de género sin embargo no es el primer caso, ya se está repitiendo y es importante que se generen políticas públicas adecuadas a este tipo de fenómeno que se da en Puebla; hay que ir de frente con este tema hay que analizar si es necesario que se dé la alerta”, manifestó el legislador.

Embarazo no implica acabar con la vida de una mujer

La diputada Silvia Tanús consideró que un embarazo no es un problema que deba resolverse acabando con la vida de una mujer.

Ahora se destruyeron tres vidas, la del bebé que iba a nacer, la de la víctima y la del victimario; imagínate las dos familias cómo se encuentran en este momento, cómo están sufriendo y lo que están pasando”, dijo la priista

Fallan protocolos de atención a las víctimas

Silvia Tanús Osorio indicó que la Secretaría de Seguridad Pública debió conformar un registro de las víctimas de violencia, así como de los victimarios, actos que no han ocurrido desde el inicio de la administración.

Informó que desde el Sistema Estatal contra la Violencia se discuten estos temas, en los que se han detectado que los protocolos de atención a las víctimas no se ejecutan como lo marcan.

Eso es una herramienta que nos va a permitir llevar una estadística más aproximada a la realidad y ver un diagnóstico de cómo está la situación de ver qué está sucediendo; muchas veces resulta que la mujer va denuncia y no sabemos qué pasa después, por que a veces no se integra bien el expediente y eso no ayuda a que se haga justicia”, expresó.

Mencionó que en ocasiones los agentes del ministerio público son los que no están preparados para dar la atención adecuada en estos casos como en otros, a esto se suma que las mujeres por tener un vínculo sentimental con su pareja desisten se seguir con el procedimiento y retira la denuncia.

 

POB/BDH