Este martes, Enrique Peña Nieto, presidente de México, entregará su tercer informe de gobierno, en medio de su nivel más bajo de aprobación, consecuencia de tres hechos que han causado la inconformidad para muchos mexicanos: la fuga del Chapo Guzmán, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y el caso de la Casa Blanca.
64% de los mexicanos reprueban la administración del mandatario, la cifra más baja que un presidente ha obtenido desde 1995, según una encuesta del periódico Reforma, publicada el pasado 31 de julio.
En 2014, 49% de los mexicanos reprobó la forma en cómo Enrique Peña Nieto gobernaba al país, según un estudio de Parametría, empresa de investigación estratégica y análisis de opinión.
La generación de empleos, combate al narcotráfico y a la pobreza fueron los índices más altos de desaprobación para la gestión de Peña Nieto.
Los datos reflejaron que para 54% de los mexicanos, la economía personal empeoró poco, pero 38% dijo que la situación aumentará en los próximos años.
45.5% de los mexicanos viven en situación de pobreza, según un la medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El 26 de agosto, Gonzalo Hernández Licona, secretario general de Coneval dijo que la pobreza en México es prácticamente la misma desde 1992. Puso el ejemplo que en 1992 las familias vivían con $3,500 al mes y en 2014 suman $3,600.
Sobre la seguridad, 51% de los ciudadanos dijeron sentirse “nada seguros” en su país, de acuerdo con los datos de Parametría.
Alza de precios
El precio del dólar frente al peso y el alza en la gasolina son algunos de los elementos que han incrementado el precio de los alimentos durante 2015.
Desde 2012, el costo de la gasolina incrementó, $2.76, $3.01, $3.03, para la Magna, Premium y Diesel, respectivamente.
Sobre el precio del dólar, en 2012 se cotizaba en $12.93.
Tan solo este 2015, la moneda estadounidense ha llegado a 20 cierres máximos históricos, siendo $17.45 la cotización más alta.
Esta depreciación es la mayor en 17 años, aún sin superar la de 1998, cuando el dólar tuvo 24 cierres históricos.
Las controversias
La fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la mansión perteneciente a Angélica Rivera, su esposa, son los hechos que han levantado más críticas contra el mandatario.
El pasado jueves, 27 de agosto de 2015, Arely Gómez, Procuradora General de la República, informó ante senadores el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el arraigo de 8 personas por la fuga de Guzmán Loera.
Agregó que la investigación sigue dos líneas, lo que ocurrió al interior del penal del Altiplano y las acciones al exterior.
A poco que se cumpla un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció el envío de prendas y objetos de los estudiantes a la Universidad de Innsbruck, en Australia, con el propósito de continuar con la investigación.
En enero pasado, la PGR informó que la Universidad de Innsbruck no pudo determinar si los restos hallados en el basurero de Cocula, Guerrero pertenecían a los estudiantes.
Hasta el momento solo los restos de Alexander Mora Venancio han sido identificados, luego de que fueron encontrados en el río San Juan.
El pasado 21 de agosto, Virgilio Andrade Martínez, secretario de la Función Pública, descartó que Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera y Luis Videgaray incurrieran en conflicto de intereses, por la adquisición de inmuebles, pues los tres contratos fueron firmados antes de que los involucrados fueran servidores públicos.
¿De qué hablará el Informe?
El Informe de Enrique Peña Nieto incluirá las líneas rectoras del Plan Nacional de Desarrollo, que son: México en paz, México Incluyente, México con educación de calidad, México próspero y México con responsabilidad, según la página www.presidencia.gob.mx.
En el eje de México con Paz, la página de Presidencia anuncia la reducción de homicidios en 24%, siendo 2014, el año con la tasa más baja de este delito en 6 años.
Se destaca la creación de redes ciudadanas en 80 comunidades de alta incidencia delictiva, y la recuperación de 2,300 espacios públicos.
También se resalta el desarrollo de 387 proyectos productivos para víctimas de violencia y jóvenes.
En el apartado de México Próspero, se resalta la inversión superior de 82 millones de dólares en 3 años de gobierno, la creación de 1,400 mil empleos formales, la conversión a la formalidad de cerca de un millón de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
En la parte de México Incluyente, se anuncia que 5.5 millones de ancianos reciben pensión, 5.7 millones de jefas de familia tienen un seguro de vida y la Cruzada contra el Hambre beneficia a 4.5 millones de mexicanos.
El programa Prospera beneficia a 6 millones de familias.
En el eje de México con educación de calidad, se destaca que 1 de cada 4 estudiantes de educación superior recibe una beca, así como el mejoramiento de 20 mil planteles educativos en todo el país.
Señala la recuperación de la rectoría de la educación, así como la entrega de plazas y promoción a través de la evaluación.
Sobre el apartado México con Responsabilidad Global, solo se incluye la visita de 81 jefes de Estado y gobierno, y la realización de giras de trabajo en 28 naciones.
Diseño: Karen Domínguez
POB/LFJ