Los requisitos aprobados por el Congreso Estatal para las candidaturas independientes hacen imposible esta dinámica, afirmó Bernardo Hinojosa Polo, miembro del Movimiento G2G (Gobierno de Segunda Generación) y ex aspirante a diputado federal por la vía independiente, por el distrito 9 de Puebla.
En entrevista para Poblanerías en línea, opinó que con estas modificaciones, los ciudadanos que deseen competir sin respaldo de un partido requerirán de 131 mil firmas, las cuales serán avaladas por el Instituto Nacional Electoral.
Ya no se las pides en la calle, como candidato, básicamente le estás pidiendo a la gente regáleme media hora, su credencial, con su cara y eso es algo muy difícil”.
Comentó que en su experiencia como aspirante a candidato independiente, cada hora se conseguían de 4 a 5 firmas, haciendo recorridos, visitando a la gente en sus casas o lugares públicos.
En realidad no se se pide 3% de apoyo ciudadano, sino 5 o 7%, tomando en cuenta que solo podrán participar las personas que se encuentran inscritas en el padrón electoral, consideró Bernardo Hinojosa.
Es discriminación y solo lo podrán conseguir gente con mucho dinero, como empresarios”.
Partidos no quieren competencia
A los monopolios de partidos no les gusta la competencia, por eso ponen muchas trabas a las personas que aspiran a las candidaturas independientes, opinó Hinojosa Polo.
Como mexicano y ser humano tiene el derecho de votar y ser votado, no te pueden coartar esa libertad”.
Por lo menos 2/3 partes de una colonia deberán apoyar con 2% de la gente empadronada, para que avalen una candidatura independiente, mencionó Bernardo Hinojosa.
Se necesitan 1000 personas más o menos por sección o en un distrito, con las firmas de 6 mil personas”.
“Imagínate recorrer todas las calles de la ciudad de Puebla para alcalde, y para gobernador, de los 217 que hay, por lo menos 163 de ellos deberán otorgar 2% de la gente que diga avalo tu candidadura”.
Para los aspirantes a independientes en Puebla, deberán recorrer en 20 días por lo menos 143 municipios y en cada uno conseguir más de 6, 500 firmas diarias.
Ciudadanía no articulada
Bernardo Hinojosa criticó la selección de los diputados actuales, pues dijo que solo siguen órdenes del actual gobernador estatal, como privatizar agua o quitar a los independientes
Al único que representan es al gobernador del estado”.
Comentó que la verdadera representación ciudadana, como obreros, campesinos, amas de casa y trabajadores no son la prioridad de los políticos en turno.
La mayoría de los ciudadanos somos de clase media y pobres, y no son a nosotros a quien están representando”.
La falta de participación permite que la casa máxima ciudadana sea manejada por los gobernantes, opinó Hinojosa Polo.
Los canales de organización pacífica son una alternativa para mejorar la elección de los legisladores y que trabajen en función de las necesidades de la población.
Si esto pasara en Francia la gente de inmediato se levantaría y dicen van para afuera, en Argentina ya pasó.
Mencionó que el consenso del diálogo y propuestas para que la gente los firme y se metan en diferentes juzgados son algunas de las acciones que colectivos ciudadanos están realizando para exigir mejores resultados a los políticos.
El PAN fue uno de los impulsores de las candidaturas ciudadanas, pero en Puebla aprobaron su eliminación. Hay que preguntarle a Ricardo Anaya por qué aquí sí”.
POB/BDH