fadsafDurante 4 años, de 2011 a 2015, 7.3% de los homicidios en Puebla ocurrieron a mujeres, con un total de 163.

En este lapso de tiempo ocurrieron 2,216 homicidios dolosos, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

De esos casos, fueron agresiones que derivaron en la muerte de 163 féminas, de acuerdo con el registro del Observatorio Ciudadano de Derecho Reproductivos y Sociales (Odesyr).

Del total de feminicidios contabilizados, 2014 aparece como el año más violento para las mujeres, con un total de 61. Este número representa 18% del total de homicidios dolosos en Puebla, que fue de 338.

2015 es el segundo año más violento para las mujeres, según el conteo de Odesyr, pues en siete meses se registraron 34 casos.

Este número representa 12.5% de los homicidios dolosos ocurridos en la entidad de enero a julio de 2015, cifra que supera la mitad de casos ocurridos el año anterior (61 feminicidios).

En 2011 y 2012, el porcentaje de homicidios dolosos a mujeres fue de 5.4%, con 17 casos en ambos años.

En 2013 la cifra se disparó 2.9%, al alcanzar un total de 34 homicidios a mujeres de 409 crímenes, según el registro del SNSP.

Las mujeres entre 30 y 35 años y entre 20 y 25 son los principales blancos de los feminicidios. Las mujeres de 40 a 45 también figuran en los registros y completan la lista las féminas mayores de 60 años.

10 zonas más peligrosas para las mujeres

Según datos de Odesyr, entre 2014 y 2015, al menos un feminicidio ocurrió en las siguientes zonas:

  1. 14 Sur
  2. Periférico Ecológico
  3. La Paz
  4. 2 Sur
  5. Colonia Nueva Aurora
  6. Colonia Bugambilias
  7. Colonia 16 de septiembre
  8. Colonia Playas del Sur
  9. Colonia Joaquín Colombres
  10. El Mirador

A nivel municipal, la capital poblana es la que tiene mayor cantidad de feminicidios, con 60, hasta julio de 2015.

A este municipio se suman Tehuacán con 11; Tecali de Herrera con 7; Izúcar de Matamoros y Huauchinango con 6 y San Martín Texmelucan, Atlixco, San Pedro Cholula y Tepeaca con 5.

Teziutlán, Tepeaca, Zacatlán, Xicotepec de Juárez, Tepeyahualco, Acatlán de Osorio y Chingnahuapan también figuran en el conteo, con al menos un registro de crímenes a mujeres.

Noveno lugar en homicidio culposo

Puebla ocupa el noveno lugar en homicidio culposo, es decir, la muerte ocasionada con dolo o por negligencia, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

homicidio4Hasta julio de 2015 hubo un total de 765 homicidios, de los cuales 493 fueron culposos y el 272 dolosos.

Abril fue el mes con más denuncias por muertes culposas, con 80 reportes, mientras que julio fue el que tuvo más casos de tipo doloso, con 47 casos.

En la entidad, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 272, ocupando el lugar 14 con la incidencia más elevada.

A nivel nacional, durante los primeros siete meses del año se cometieron 20,940 homicidios; 10,607 fueron dolosos y 10,333 culposos.

La tasa de incidencia en el país es de 9,601 por cada 100 mil habitantes.

En lo que va del año, mayo aparece como el mes con más registros de homicidios dolosos, con 1,450 casos, y enero el mes con menos registros, con 1,289.

La entidad se coloca en el sexto puesto con mayor incidencia delictiva en lo que va del 2015, sumando 37,928 crímenes reportados.

El Estado de México se encuentra primer lugar de delitos en el país, con 120,041; le siguen Distrito Federal con 96,925; Baja California con 60,255; Guanajuato con 54,635 y Jalisco con 51,741.

Solo en el mes de julio de 2015, Puebla se ubica en el octavo escalón de incidencia delictiva, con 5,286 delitos. El primer lugar lo ocupa nuevamente el Estado de México con 16,298, y la entidad más segura fue Campeche, con 132 casos.

Sobre los homicidios a mujeres, Puebla ocupa la décima posición entre las entidades más violentas para el género femenino, según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Los primeros nueve lugares los ocupan: Guerrero, Estado de México, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Nuevo  León, Oaxaca y Sinaloa.

Paulina Camargo, el primer caso de agosto

El pasado 25 de agosto de 2015 se reportó la desaparición de Paulina Camargo Limón, joven de 19 años, con 5 meses de embarazo.

Fem1El 29 del mismo mes, José María Sosa Álvarez, ex pareja de la joven fue señalado como presunto culpable de homicidio, luego de aceptar que cometió el crimen, aunque dicha versión fue desmentida por su padre y abogado el pasado 1 de septiembre.

La defensa de Sosa Álvarez alegó tortura e inconsistencias en el caso, obligando al joven a declararse culpable.

También, el 1 de septiembre, Marisol Montes Baro, abogada de la familia Camargo Limón abandonó el caso por los obstáculos de las autoridades para resolver el tema, según declaró.

El mismo día, el Juzgado Quinto de lo Penal fijó la multa de 65 mil pesos a Arturo Villegas Valencia, supuesto cómplice del aparente feminicidio de Paulina Camargo, para que quedara en libertad.

Para José María Sosa, el juez Tercero de lo Penal dictó auto de formal prisión por el delito de falsedad de declaración.

Ahora las partes involucradas podrán ofrecer las pruebas para esclarecer el caso.

Hasta el momento, el cuerpo de Paulina no ha sido encontrado y mantiene el estatus de ‘desaparecida’.

 

POB/LFJ