Volkswagen, empresa automotriz alemana, confesó que 11 millones de coches en todo el mundo fueron equipados con un software que manipulaba los controles de contaminación.
En consecuencia, las acciones del líder mundial en venta de automóviles se desplomaron más de 20% en la Bolsa de Fráncfort, tras la caída previa de 18%.
Nuevas investigaciones internas han demostrado que ese software se había instalado en otros vehículos diésel”.
“Alrededor de 11 millones de vehículos en todo el mundo fueron equipados”, afirmó la compañía en un comunicado.
Michael Horn, director ejecutivo de Volkswagen en Estados Unidos admitió que la empresa automotriz fue deshonesta en las pruebas de emisiones de contaminantes.
Nuestra compañía fue deshonesta con la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) y el comité de Recursos del Aire de California, con todos ustedes (…), la embarramos totalmente”.
Francia anunció que iniciará investigaciones y revisará los autos de la armadora alemana, con el objetivo de “tranquilizar” a los ciudadanos y controlar otros fabricantes europeos.
Italia dijo que hará una investigación sobre el grupo alemán, mientras que Corea del Sur convocó a los representantes de la marca a llevar a cabo unos controles, cuyos resultados serán anunciados en noviembre.
Para México, el área de comunicación corporativa de Volkswagen ha dicho que el caso de Estados Unidos no ha tenido afectaciones en el país, por el momento.
La denuncia de Estados Unidos
Este lunes, autoridades de la EPA revelaron que 482 mil modelos de las marcas Volkswagen y Audi, vendidos entre 2008 y 2015, fueron equipados con un software que manipulaba los registros de contaminantes emitidos por los vehículos.
La empresa alemana anunció la suspensión de comercialización de los autos con motor diésel de cuatro cilindros en Estados Unidos, lo que representa 23% de sus ventas en ese mercado.
La multa que Volkswagen deberá pagar por este hecho es de 18 mil millones de dólares.
POB/BDH