El Centro Histórico, la colonia La Paz y la Reserva Territorial Atlixcáyotl son las zonas con más incidencia de robo a interior del vehículo, según datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla (CCSJ).
Este crimen ocupa el quinto lugar con más reportes ante el CCSJ, con 7% de los registros.
El lunes es el día con mayor incidencia en este crimen, entre las 6 de la mañana y las 12 del día, teniendo un especial incremento de 7 a 8 am.
La mochila es el objeto más robado por parte de los delincuentes, con 26% de las denuncias; le siguen la tablet, documentos del vehículo, ropa y artículos deportivos, con 18% y el estéreo con 17%.
Los vehículos Volkswagen, Chevrolet y Nissan, son las marcas más propensas a sufrir un robo, con 23%, 12% y 10%, respectivamente.
Por modelo, el Jetta presenta mayor incidencia de robos, con 7%, seguidos de Chevy, Pointer y Sedán con 5% y Tsuru, con 4%.
Los automóviles blanco (12%), rojo (9%) y azul (8%) presentan robos de forma más frecuente.
Perfil del delincuente
Las principales características de los delincuentes son: hombres, entre 30 y 50 años de edad; usan ropa oscura y holgada: operan con cristalazo o forzando las chapas de las puertas de los vehículos.
Sobre las víctimas, el rango de edad se ubica entre 30 y 39 años de edad.
Recomendaciones
Entre las medidas para evitar un robo al interior del vehículo, el CCSJ sugiere:
- Asegurarse de cerrar bien las puertas y ventanas antes de salir del vehículo.
- No dejar pertenencias sobre los asientos, para no llamar la atención del delincuente.
- Guardar objetos de valor en la cajuela.
- Si se observa la presencia de un sospechoso cerca del vehículo, es preferible alejarse y solicitar ayuda.
- Dejar el vehículo en un estacionamiento privado.
POB/BDH