La mayoría de las personas dedica 19 horas al sedentarismo, pues pasa al menos 12 horas al día sentada frente a la computadora o televisión y siete horas más, en promedio, durmiendo.

Lo anterior, fue el resultado de una investigación hecha por científicos de la Universidad de Chester, quienes indicaron que estar sentado cambia la forma en que el cuerpo procesa el azúcar.

Los científicos explican que al comer, el cuerpo descompone los alimentos en glucosa, que más tarde viaja por la sangre a otras células; mantener los altos niveles, aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades del corazón.

El páncreas produce la hormona insulina, que ayuda a normalizar los niveles de glucosa, pero la actividad física de la persona es un factor clave para realizar con éxito este proceso.

Por ello, los responsables del estudio recomiendan a las personas, que por su trabajo tienen que estar sentados, pasar tres horas de pie en la oficina.

El doctor John Buckley, líder de la investigación, pidió a diez voluntarios que pasaran en su trabajo tres horas de pie al día por cinco días. Al paso de la semana, notó que habían mejorado su pulso, ritmo cardiaco y se redujeron sus niveles de azúcar. Otro grupo que continuó con sus actividades rutinarias, siguió aumentando sus niveles de triglicéridos y grasas en la sangre, lo que afecta al corazón.

Se comprobó que estar de pie tres horas cada día quema 50 calorías más por hora, que son 150 al día, que serán 750 en cinco días. En un año, el solo estar de pie tres horas al día ayudará a quemar 4 kilos de grasa.

Buckley piensa que si bien salir y hacer ejercicio ofrece muchos beneficios, el cuerpo también necesita del constante y casi imperceptible aumento en la actividad muscular que ofrece el estar de pie. El movimiento simple ayuda a mantener bajo control del azúcar en la sangre.

 

POB/LFJ