Solo 40% de los mexicanos no ahorra, mientras que 49% lo hace a través del sistema informal, como guardar dinero “debajo del colchón”, señaló Marcos Gutiérrez Barrón, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), quien citó información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La falta de ahorro es más un problema cultural y no porque el ingreso no alcanza, dijo el especialista.
Dijo que menos de 50% de los mexicanos usa servicios bancarios, lo que refleja la desconfianza en estos sistemas.
Otros datos destacan que 60% de la población recurre a préstamos y ahorro informal, mientras que solo 40 millones de mexicanos entre 18 y 70 años usan los servicios bancarios financieros formales.
El “gasto hormiga” se lleva la mayor parte de los ingresos de la gente, y se refiere a las compras que no se tienen consideradas o que no son necesarias para la casa.
Lo anterior refleja la ausencia de conocimiento para hacer un presupuesto y respetarlo, dijo Gutiérrez Barrón.
Dijo que los mexicanos tampoco tienen el hábito de ahorrar en el largo plazo, es decir, para fortalecer su patrimonio en el futuro, principalmente en lo que refiere al retiro de las personas en el campo laboral.
Los mexicanos no tenemos la prevención de contar con un ahorro para el retiro y ahí tenemos un problema muy serio, porque de acuerdo a los datos que existen de las instituciones, la población de los que van a ser adultos mayores, sino tienen ese hábito de ahorrar, van a caer en una situación de pobreza, porque los recursos no van a ser suficientes durante su senectud”.
POB/BDH