Puebla cuenta con 10 kilómetros de ciclovías que han coadyuvado en fomentar el uso de las bicicletas, pero aún falta mucho, pues hasta el momento únicamente se utilizan como vías recreativas y no como un medio de transporte, consideró Giovani Sayas consultor de movilidad no motorizada.
Giovani Sayas dijo que faltan, por lo menos, 30 años para lograr que en Puebla, 50% de los habitantes utilicen la bicicleta como medio de movilidad.
A comparación de la Ciudad de México, que lleva una década con sistemas de traslado para los ciclistas, en el estado apenas se elaboran proyectos y se implementan para su uso, mencionó.
Para Poblanerías en línea, Giovani Sayas dijo que lo importante es que las intenciones se están convirtiendo en voluntad política y a su vez se transforma en infraestructura, una de ella la ciclo vía universitaria, en la recta a Cholula y en el Centro Histórico.
Hay que ser muy pacientes no se pueden exigir resultados tan rápidos, tardan varias décadas para que un sistema de ciclovías pueda verse implementado al 100%; veamos a la Ciudad de México que lleva más de una década impulsando el tema y apenas y se ven incrementos en la cantidad de usuarios de ciclistas sin embargo se tiene que hacer”, destacó en entrevista.
Solo 2% de los viajes en Puebla son a bordo de bicicletas
El consultor de movilidad no motorizada reconoció que estos apenas son los primeros pasos para que los habitantes cambien sus hábitos y modelos de traslados.
Dijo que en ciudades como Holanda y Dinamarca tardaron hasta tres décadas en alcanzar que 50% de los viajes que se realizan lo hagan a bordo de una bicicleta; mientras que en Puebla apenas se alcanza 2%.
En Países Bajos se buscó consolidar su sistema de movilidad no motorizado y transporte público, fueron tres décadas para que todas las inversiones y todo el impulso que se le dio a infraestructura ciclistas, peatonal y transporte público para que hoy sean una realidad”.
Clear channel deja de operar sistema de bicicletas en Puebla
En días pasados las ciclo estaciones, ubicadas en Centro Histórico, fueron retiradas por parte de la empresa Clear channel.
Lo anterior se debe a la puesta en marcha de un sistema nuevo de bicicletas públicas que estará a cargo de la empresa Cycloshare; no obstante, esto implicará que los usuarios obtengan una membresia para el uso de las bicicletas.
Hasta el momento, la tarifa para el uso de estas no se ha establecido, puesto que forma parte del contrato que firmó el Ayuntamiento de Puebla con Cycloshare.
Adicionalmente se construirán las estaciones que abarcarán 300 hectáreas de recorrido en un cuadrante que contempla toda la ciudad, incluido el Centro Histórico.
Prevén invertir más recursos federales
El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) diseña una red de ciclista, adicional a las que se han construido en Puebla.
El proyecto aún está en elaboración para presentarlo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a fin de que sean recursos federales y a fondo perdido los que se inviertan en el proyecto.
La suma asciende a 70 millones de pesos que se destinarían en 100 kilómetros que contempla la creación infraestructura, señalética y bicicletas.
Al respecto, Giovani Sayas comentó que estos son ejemplos de “buena voluntad por parte de las autoridades”, ya que los proyectos se vuelven realidad y no se quedan en simples proyectos.
Excelentes noticias realmente estamos viendo que empieza a ver mucha voluntad política, pero la voluntad política en si misma no se traduce en infraestructura y el dinero si”, comentó el experto en movilidad no motorizada.
No obstante, reconoció que no solo se trata de crear vías que protejan a los ciclistas, sino crear una verdadera conciencia con miras al futuro, ya que que el sistema que actualmente se utiliza no es el más idóneo, por el consumo de combustible, la emisión de gases y el congestionamiento que ocasiona.
POB/LFJ