Mientras casi ocho (76%) de cada 10 mexicanos aseguran que si tuvieran un familiar homosexual lo respetarían, buena parte de la población considera que las personas con orientación sexual distinta son discriminadas, no están de acuerdo con la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y están en contra de la adopción por parte de estas parejas.

Lo anterior según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) sobre los juicios y prejuicios de la homosexualidad.

77.1% de los participantes encuestados se mostraron a favor de vivir con un familiar homosexual y 15.4% opinó lo contrario.

Seis de cada 10 mexicanos opinaron que es “positivo” que los homosexuales manifiesten su inclinación sexual y 6.9% dijo que era “muy positivo”.

19.9% se manifestó en contra, entre personas que respondieron “negativo” y “muy negativo”.

Al menos siete de cada 10 mexicanos han presenciado muestras de cariño entre parejas homosexuales, ya sea en el metro, cine o calle.

Aunque 38.5% dijo que ese comportamiento es normal, el segundo porcentaje más alto (26.6%) refiere a opiniones negativas, como incomodidad, asco y coraje.

25.8% de los encuestados dijo sentir indiferencia cuando ve a manifestaciones de cariño entre personas homosexuales.

¿Nacen o se hacen?

Casi cinco de cada 10 encuestados (48.3%) dijo que la homosexualidad es un defecto moral y 3.7% aseguró que se trata de una enfermedad.

Gay123% opinó que es una decisión que debe respetarse y 8.9% comentó que es una inclinación sexual tan normal como la heterosexualidad.

Para 51.6% de los mexicanos, la homosexualidad es algo con lo que se nace y 39.1% dice que es una conducta aprendida.

Por género, la mayoría de los hombres opinan que nacen con una orientación sexual, mientras que 40.3% de las mujeres dicen “que se hacen”.

Aunque la mayoría de los mexicanos aseguró que de tener un familiar homosexual lo respetarían, 11.2% se dividió entre “lo trataría de cambiar” y “lo despreciaría”.

4.3% dijo que lo aceptarían, 2.6% lo apoyarían y solo 1.4% dijo que lo tratarían igual que siempre.

No los respetan

¿Usted considera que en México se respetan los derechos de los homosexuales? Para 64.2% la respuesta fue “no” y 31.4% dijo que sí.

Sobre la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, 22.8% dijo que está “muy en desacuerdo” y 18.6% dijo estar “muy de acuerdo”.

Respecto al tema de la adopción entre personas del mismo sexo, 20.9% dijo estar “muy en desacuerdo” y 16.3% estuvo “muy de acuerdo”.

Para cuatro de cada 10 que sí estuvieron de acuerdo, la edad propicia para la adopción es entre cero y un año.

Destaca que la segunda opción más apta es para los niños mayores de seis años. Entre tres y seis años es la edad, que según los mexicanos, es la menos propicia para la adopción.

60.7% de los mexicanos opinaron que la discriminación que se da en México es “mucha” y 64.6% dijo que este es el principal problema que tienen los homosexuales. Le siguen los problemas familiares, problemas en el trabajo e inseguridad.

Sobre la discriminación, 35.1% dijo que esta situación se da “algo” y “mucho” y destaca que 2.3% aseguró que esto no pasa en México.

Gay3La calle es el principal lugar donde se da la discriminación. El resto de los lugares más peligrosos para los homosexuales son:

  • Escuela
  • Casa
  • Trabajo
  • Bares, restaurantes o centros nocturnos
  • Medios de comunicación

Para conseguir un trabajo, la preferencia sexual influye mucho, opinó 43.3% de los encuestados. 41.5% dividió su respuesta entre “algo” y “poco” y 9.9% dijo que no influye en nada.

Pese a que algunos opinan que la homosexualidad no influye en el ambiente de trabajo, esta es la lista de personas que más los discriminan:

  1. Compañeros de trabajo o escuela
  2. Homosexuales de closet
  3. Policías
  4. Todos
  5. Familiares
  6. Jefes de trabajo
  7. Funcionarios públicos
  8. Meseros y cadeneros

94.8% de los encuestados aseguró que nunca ha sentido atracción por alguien del mismo sexo, por 4.3% que opinó lo contrario.

Por género, más mujeres que hombres afirmaron sentirse atraídas por alguien de su mismo género.

Recientemente una investigación de la Universidad de Essex afirmó que todas las mujeres son bisexuales o lesbianas, pues las participantes mostraron tres veces mayor tendencia a cambiar su etiqueta sexual o definirse como bisexuales.

El estudio mostró que las participantes heterosexuales tuvieron el mismo grado de excitación de sus órganos íntimos al observar imágenes provocativas de hombres y mujeres.

En México hay más heterosexuales que homosexuales, o al menos esa fue la opinión de 60.8% de los encuestados.

¿Votaría por un homosexual?

Al cuestionar a los encuestados sobre la posibilidad de votar por un político que se mostrara abiertamente homosexual, 60.4% dijo que “sí”, 31% respondió que “no” y 8.6% no se decidió por alguna de las respuestas.

Los mexicanos creen que las personas homosexuales son más infelices que los heterosexuales, pues el porcentaje fue 29.9% por 28.9%. 21.9% consideró que se encuentran en igualdad de condiciones.

Checa la infografía completa sobre la homosexualidad en México:

Juicios y prejuicios de la homosexualidad

 

POB/