Perder peso y hacer ejercicio encabezan la lista de propósitos de Año Nuevo que menos se cumplen, seguido de dejar de fumar, aprender algo nuevo, comer sano, saldar deudas y ahorrar.

Al menos 52.7% de los mexicanos tiene un estilo de vida sedentario, es decir, que realizan poca o ninguna actividad física durante el día, según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

Pese a reconocer que llevan una vida sedentaria, poco más de la mitad de los mexicanos (54%) dice que nunca ha ido a un gimnasio, por 46% que opinó lo contrario.

40.1% dijo tener una vida activa y por género, los hombres son más sedentarios que las mujeres con 56% por 49.7%.

“Al aire libre” sería el lugar ideal para que los mexicanos hagan ejercicio, ya que 69.2% mostró preferencia por esta opción. Le siguen los gimnasios (15.4%) y la casa (13.6%).

Una de las tendencias para hacer ejercicio son los gimnasios, pues ofertan promociones y actividades para que las personas se “animen” a asistir.

Sobre la asistencia a estos centros deportivos, la mayoría de los encuestados, 42.9% opinó que los hombres van más frecuentemente a los gimnasios, 36.2% dijo que las mujeres y 18.7% opinó que ambos asisten por igual.

¿Vanidad o disciplina?

¿Cómo definiría usted a una persona que acostumbra a ir al gimnasio? “Saludable” fue la respuesta de los mexicanos, con 45%.

EjercicioTambién, le llamarían disciplinado (34.3%) y vanidoso (16.7%) ¿Tú qué opinas?

Asistir a un gimnasio es un “gusto” que no todos se pueden dar, ya que seis de cada 10 encuestados nacionales piensa que es “caro” y dos de cada 10 opinó que es “barato”.

67.1% de las mujeres dijo que asistir a un gimnasio es muy costoso y 29.7% de los hombres dijo que es barato.

De los mexicanos que afirmaron asistir al gimnasio, casi seis de cada 10 gasta menos de 500 pesos, 15.5% aseguró pagar de 501 y 1,000 pesos, 3.4% de 1,001 a 1,500 pesos y 1.8% dijo gastar entre 1,501 pesos hasta más de 2,000.

¿Quiénes van al gimnasio?

Si te preguntaran ¿qué tipo de personas van a un gimnasio? ¿Qué responderías?

De acuerdo con el GCE, esto es lo que piensan los mexicanos:

  1. Personas que se preocupan por su salud
  2. Jóvenes
  3. Los que tienen dinero
  4. Los vanidosos
  5. “Los gorditos”
  6. Personas activas y disciplinadas
  7. Los que tienen tiempo
  8. Los que son inseguros
  9. Los hombres
  10. Las personas que se motivan y comprometen
  11. Las mujeres

Los motivos

“La salud” es el principal motivo de una persona para inscribirse al gimnasio, opinaron cuatro de cada 10 mexicanos.

Bajar de peso, la vanidad, sentirse mejor con ellos mismos y mantenerse en forma son las primeras cinco respuestas espontáneas de los entrevistados.

ejercicioDestaca que tres de cada 10 mexicanos piensan que las personas van al gimnasio para gustarle a alguien más.

Entre las opciones menos populares aparecen “la moda” y “porque su economía lo permite”.

Tener un entrenador que ponga una rutina y lleve un seguimiento del rendimiento sí ayuda, opinó 92.6% de los encuestados, por  5.7% que dijo lo contrario.

Una vez que los deportistas consiguieron su meta, ya sea bajar de peso o “ligar a quien les gusta”, abandonan el gimnasio, dijo 48.5% de los participantes. 41.3% opinó que continúan con el hábito del ejercicio.

No poder pagar la mensualidad, llegar al objetivo y la falta de tiempo encabezan la lista de razones por las que se abandona el gimnasio. La flojera, falta de disciplina y pérdida de interés fueron otras de las respuestas más populares.

La edad, enfermedades o la falta de resultados fueron las menos mencionadas por los mexicanos.

La encuesta se aplicó a mexicanos mayores de 18 años, que viven en el país y tienen línea telefónica.

Llegar a la meta en cuatro pasos

Luego que hacer ejercicio es uno de los propósitos de Año Nuevo más comunes. Las metas no deben tener un planteamiento de inicio de año, sino un compromiso los 365 días del año, dice Drew Canole, coach espiritual.

Además, sugiere cuatro pasos básicos para toda meta:

  1. Objetividad: un propósito debe ser razonable y medible.
  2. Disciplina: el trabajo para el cumplimiento de una meta es diario, sin descanso o días de asueto.
  3. Planificación: un cronograma o calendario pueden ser buena opción, lo importante es que tengas claro las acciones a realizar y el tiempo para ellas.
  4. Paciencia: todo lleva un proceso y un tiempo estimado, según la complejidad de cada propósito será la perseverancia a invertirle.

Pero si esto no es suficiente, la tecnología también es una aliado para lograr los propósitos de Año Nuevo. A continuación cinco aplicaciones móviles para cumplir tus promesas:

  1. Fooducate. App para ayudar a crear un plan de alimentación.
  2. Duolingo. Para aquellos que quieren aprender o repasar otros idiomas de manera sencilla.
  3. Runtastic. Da seguimiento de las actividades deportivas y de acondicionamiento físico.
  4. Coachme. Ayuda al usuario a establecer metas personales y renovación de hábitos.
  5. Sunrise Calendar. Un organizador virtual para que no olvides ningún evento especial, cumpleaños, así como llegar a tiempo a tus citas con mapas y recordatorios.

POB/BDH