Tener más de cuatro parejas sexuales en un año incrementa el riesgo de padecer Mycoplasma Genitalium (GM), una nueva enfermedad de transmisión sexual descubierta por Investigadores de University College London.
Aunque se considera como nueva, el MG es una enfermedad más común que la gonorrea, según la investigación publicada en el International Journal Epidemiology.
La Mycoplasma Genitalium se desarrolla debido a la presencia de bacterias en el tracto urinario y genital y se contagia por contacto sexual sin protección o por tener múltiples parejas sexuales.
En los hombres, el ardor al orinar, la secreción en el pene, inflamación de la uretra (uretritis) o próstata (prostatitis) son algunos de los síntomas. Aún no se sabe si puede provocar infertilidad masculina.
En las mujeres, la infección puede encontrarse en el cuello uterino (cervicitis), vagina y endometrio y dolor de vientre, aunque también puede ser asintomática y en ocasiones se presenta con sangrado y dolor tras las relaciones sexuales.
De no detectarla a tiempo, este padecimiento puede ser un factor para desarrollar infertilidad en las mujeres.
Según el estudio, al menos 94% de los hombres y 54% de las mujeres no tenían síntomas.
La MG puede tardar hasta seis meses en desarrollarse y actualmente hay pocos laboratorios en el mundo que pueden detectar la enfermedad mediante biopsias endometriales o pruebas de orina.
Sobre el tratamiento, el antobiótico azithromycin es el encargado de curar esta enfermedad de transmisión sexual.
Como cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, los condones son la mejor forma de prevenir este padecimiento.
La MG fue identificada por primera vez en 1980, pero es desde finales de 2015 inició su expansión.
POB/BDH