Editorial UDLAP se suma a los más de cincuenta sellos editoriales que estarán presentes en la novena Feria Internacional de Lectura (FILEC) que se llevará a cabo del 11 al 14 de febrero en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAO), ubicado en Tonantzintla, Puebla.

Durante 25 años la Editorial ha publicado más de 100 títulos, que incluyen libros de varios escritores como Ernesto de la Torre, Michel Maffessoli, Ignacio Padilla, Guillermo Sheridan y Carlos Monsiváis.

También de fotógrafos como Hubo Bremme y Guillermo Kahl, de pintores como Miguel Covarrubias y Vicente Rojo, así como de diseñadores de la talla de Germán Montalvo y Rafael López Castro.

Durante la FILEC la Editorial UDLAP expondrá libros de diversas temáticas: liderazgo empresarial, preservación del ambiente, medicina y la cultura novohispana.

Durante el primer día de la Feria presentó el libro “369 Aniversario Biblioteca Palafoxiana”,  acargo de Diana Jaramillo, directora de la biblioteca, y la Dra. Circe Hernández. También presentó la obra “Se acabó el centenario: lecturas críticas en torno a Octavio Paz”, resultado del coloquio a Octavio Paz que se realizó en la Universidad.

El pasado 12 de febrero se presentaron los textos académicos “Hydrometereological risks and climate change” a cargo de Benito Corona, Polioptro Martínez Austria, José Ángel Raynal Villaseñor y Carlos Patiño, catedráticos; y “Farmacovigilancia: la seguridad de los medicamentos en el siglo XXI”, libro de las doctoras Silvia Salas Rojas y Lucila Castro Pastrana.

Este 13 de febrero presentará a las 20:00 horas el libro “El Kaisen-Coaching: un método para mejorar la calidad de vida de las personas” a cargo del Dr. Manuel Francisco Suárez Barraza y el libro “Gestión del talento: las mejores prácticas de las grandes empresas en México” de Isis Gutiérrez Martínez, Juana Cecilia Trujillo y Marco Antonio Morales Castro.

También “Las mariposas de Cholula”, una obra realizada en conjunto con el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez.

 

POB/IIAL