Este 19 de febrero se conmemora el Día del Ejército Mexicano, oficialmente reconocido en 1913.
Es en marzo de 1950 cuando -por decreto presidencial– se establece el 19 de febrero como el día de la celebración y el año siguiente (1951) ocurrió la primera conmemoración.
Luego del cuartelazo de Vitoriano Huerta contra el gobierno de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza presentó el 19 de febrero de 1913 el Plan de Guadalupe, en el que se fijó por decreto la creación del Ejército Constitucionalista, más tarde Ejército Mexicano.
El Ejército Mexicano es una institución formada por fuerzas militares terrestres y áreas, encargada de salvaguardar la soberanía del Estado Mexicano y la paz nacional, según la página oficial del Bicentenario de la Independencia.
En 1969, el Ejército tomó las responsabilidades de auxilio a la población civil en caso de desastres naturales.
En 1932, se instauró el 27 de abril como día para celebrar al soldado; se escogió esta fecha para recordar la gesta heroica de Damián Carmona, acontecida durante el sitio de Querétaro en 1867.
En el marco de la celebración, Global Firepower, índice global de potencia de fuego, ubicó a la fuerza castrense nacional en el lugar 22 de 126 de personal activo.
El Ejército Mexicano tiene 270 mil efectivos en activo “listos para pelear”, aunque se ubica en el puesto 31 respecto a la cantidad de fuerza para entrar en combate, en caso de ser necesario.
China ocupa en primer puesto del ranking con un personal activo de 2,335,000 soldados. Le sigue Estados Unidos con 1,400,000; la India con 1,325,000; Rusia con 766 mil y Corea del Norte con 700 mil militares.
La lista la completan Corea del Sur, Pakistán, Irán, Argelia e Indonesia.
Conoce más del Ejército Mexicano:
POB/BDH/LFJ