La Monumental Plaza de Toros México cumplirá este viernes su 70 aniversario, en medio de batallas contra sectores que se oponen a la fiesta brava en el país.
La Plaza de Toros, con aforo para más de 42 mil personas, tuvo un lleno el pasado 31 de enero con el “mano a mano” entre el madrileño José Tomás y el joven aguascalentense Joselito Adame, la actual figura juvenil del toreo “azteca”.
Para celebrar sus 70 años de vida, se presenta este viernes 5 de febrero un cartel programado para las 20:00 horas, está integrado por los toreros mexicanos Ignacio Garibay y Arturo Saldívar, al lado del estelar francés Sebastián Castella, para lidiar toros de las dehesas de Manolo Martínez y de La Estancia.
Durante estas siete décadas de larga vida, la Monumental de Insurgentes se ha consolidado como una de las plazas taurinas más importantes a nivel internacional en el planeta del toro, y sin lugar a dudas, la número uno en América.
La Monumental Plaza de Toros fue inaugurada el 5 de febrero de 1946 con un cartel formado por los mexicanos Luis Castro “El Soldado” y Luis Procuna, y por el legendario matador español Manuel Rodríguez “Manolete”, con toros de San Mateo.
Tras su inauguración, solo se presentó al público cuatro corridas, en las que “Manolote” y el “Faraón de Texcoco“, Silverio Pérez, quien cortó el primer rabo en su historia, fueron las partes principales.
La México fue construida a iniciativa del empresario yucateco de origen libanés Neguib Simón Jalife, quien deseaba edificar una compleja y completa Ciudad Deportiva en las afueras de la todavía apacible capital mexicana.
El proyecto contemplaba una alberca, pistas de boliche, canchas de basquetbol y voleibol, un estadio de futbol (el actual estadio Azul) y la plaza de toros, así como un centro comercial y de espectáculos con restaurantes y salas de cine.
Sin embargo, por problemas financieros, solo se pudo construir la Plaza de Toros y el estadio de futbol.
POB/LFJ