La transmisión del Zika por la vía sexual no sería frecuente en el futuro, explicó Eduardo López, infectólogo y jefe del Departamente de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Lo anterior luego que se confirmó el primer caso de contagio ocurrido de esta forma en Estados Unidos.

Los Servicios de Salud de Dallas confirmaron la información sobre un reporte de que el virus del Zika fue transmitido por contacto sexual.

Fue contagiado con el virus después de tener contacto sexual con un individuo enfermo quien regresó de un país en donde el virus está presente”.

 Antes de ese reporte se tenían dos casos documentados de zika relacionados con el tema sexual. En 2013, durante el brote en la Polinesia Francesa, muestras se semen y orina de un hombre de 44 años dieron positivo con el virus, aunque las muestras de sangre arrojaron un resultado negativo.

Cinco años antes, Brian Foy, microbiólogo de Colorado contrajo zika tras viajar a Senegal. Su esposa quedó contagiada con la enfermedad días después, aunque no había salido de Colorado, ni estuvo expuesta al mosquito con el virus.

El especialista mexicano explicó que si se comprueba que el virus queda en el reservorio del esperma “el tema sería más complejo”, porque permitiría la aparición de casos fuera del periodo de la enfermedad.

Había una hipótesis de trabajo donde se debatió que el virus podía estar contenido en el esperma, esta publicación del Centro de Control de Enfermedades confirmaría esta posibilidad aunque no sería una vía muy frecuente de transmisión, siendo la más importante la del mosquito Aedes aegypti”.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su preocupación por la infección del virus y recordó que en 2008 ya se había comprobado la vía de contagio.

Estamos preocupados acerca de las informaciones sobre el caso de transmisión sexual. Este sería el segundo caso del que se ha informado de que una persona adquiere el virus por esta ruta”, dijo Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS.

 

POB/BDH