El cómic es otra forma de literatura que permite a los adolescentes y también adultos acercarse a la lectura, opinó Leslie Varela, encargada del módulo para adolescentes de la Feria Nacional del Libro (Fenali) en Puebla.
En entrevista para Poblanerías en línea, Leslie Varela dijo que muchos chicos tienen dificultad para agarrar un libro, aunque sea delgado, por lo que el cómic junta varios elementos atractivos: dibujos, narrativa e historia, que convierten a esta clase de lectura en algo muy ligero.
“Muchas veces es por el proceso de la escuela, hay todo el día estoy con libros, me obligan a leer y me quiero deshacer de eso”, explicó.
También se dan casos en los que encuentran una buena historia que los atrapa, y están llevando una narrativa, otra forma de literatura que la sienten menos pesada.
“A lo mejor son volúmenes de 25 páginas, súper cortitos, que los pueden conseguir cada semana, cada mes y se les hace súper ligero, entonces, ya de ahí, si les late por ejemplo el género de ciencia ficción, pues ya se empiezan a enterar qué influencias tuvo ese escritor”.
Desde conocer diferentes autores hasta saber como hacer un cómic, son algunas de las ventajas que tiene asistir a la Feria del Libro, opinó Leslie.
“Chicos que les llama la atención la creación de cómic, pueden venir y convivir con los autores, les dicen “oye métete a tal concurso”, les dan consejos (…) Los chicos se dan cuenta que con poquito material pueden hacer cosas padres”.
Además, estos eventos sirven como retroalimentación para los lectores y permiten a los asistentes conocer otro tipo de literatura.
“A nosotros nos sirve como vinculación para que las personas conozcan de las actividades en la Biblioteca Central, y que si no pueden venir en estos días, pues se enteran dónde pueden encontrar los materiales que estamos presentando”.
Es la primera vez que una edición de la Fenali cuenta con una sala para adolescentes y niños.
Entre la variedad de cómics que los asistentes pueden encontrar están:
- Umbrella Academy
- Rachel Rising
- 28 días después
- Walking Dead
“Ahorita no tragimos DC y Marvel porque es como lo que ya conocen y queriamos que nuestra propuesta fuera un poco diferente, pero también está dentro de nuestro acervo de biblioteca”.
Las historias de zombies como “Walking Dead” o “28 días después” se encuentran entre lo más solicitado por los adolescentes poblanos, aunque también figuran los clásicos como “Los Simpsons” u “Hora de Aventura”, dijo la entrevistada.
La idea es que los chicos se encuentren atrapados por la lectura y luego hacer la propuesta de otros materiales para que conozcan más.
“Les decimos, mira esto es como del género, te puede gustar (…) Estuvo muy de moda Kick-Ass, ya les tragimos las otras partes para que no se queden solamente con la película”.
¿Cómo hacer que los adolescentes lean?
Escuchar a los chicos y saber qué es lo que les gusta es importante para que cada vez más adolescentes lean, opinó Leslie Varela.
También, establecer contacto con los autores para que den consejos, presenten sus obras e impartan talleres, son actividades que suman.
Entre los autores que han visitado este módulo están Paco Rubín con talleres de rima y poesía, Mapache Comic, representantes de Kokoro y BookTubers.
Esto leen los adolescentes poblanos
Leslie explicó la propuesta de su módulo, que en su mayoría va enfocado a público adolescente, con géneros de terror, en el que destaca Stephen King, pero también los clásicos como Edgar Alland Poe.
En la literatura japonesa están autores como Haruki Murakami, y la literatura clásica tampoco queda de lado, ya que están obras como Hamlet.
John Green, autor de “Bajo la misma estrella”, es uno de los consentidos entre los jóvenes poblanos. “Los juegos del hambre” y “Divergente”, también figuran entre los predilectos.
En cuanto a autores aparecen Stephen King y Isaac Asimov, como los preferidos.
Módulo para adolescentes
El espacio para adolescentes y niños es un esfuerzo de la Biblioteca Central Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), explicó Leslie.
El módulo para adolescentes está enfocado para personas de 12 años en adelante, incluso para los adultos que gustan de los cómics.
Horas de lectura libre, presentaciones de libros y de comics, dibujo y creación de los mismos, así como creación de llaveros y manualidades con papel, son algunas de las actividades que hay en ese espacio.
También hay proyecciones de obras de Murakami, música, libros ilustrados.
Escuelas, principalmente grupos de secundaria y preparatoria, son las que hasta el momento han demostrado más interés por la literatura en comic, explicó la encargada.
“Les gusta mucho la propuesta de que pueden venir, consultar un libro y ya si les gusta mucho incluso lo van a buscar a la Feria del Libro.”
POB/LFJ