La lectura en México es baja, pues los jóvenes actualmente prefieren agarrar una computadora y no un libro, por lo que este hábito se pierde, opinó Ricardo Miranda, de la editorial Planeta, en el marco de la Feria Nacional del Libro, que se lleva a cabo en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

“Se pierde mucho eso, la lectura, lo que es un libro (…) Un libro es el que te dice la verdad, hay que creer en él, no solo lo que se está viendo, porque muchas veces la computadora te dice mentiras y los libros no, ellos no te engañan, ellos tienen sus letras ahí”.

Blanca Estela Morquecho Flores, representante de Zorro Rojo Editorial, dijo que si bien hay mucha gente en México que no lee, también hay otros que ya lo traen de nacimiento.

Entrevistados por Poblanerías en línea, dieron sus puntos de vista sobre la situación de la lectura en el país.

Ricardo Miranda dijo que la piratería cibernética es lo que realmente afecta a las editoriales, pues en muchas ocasiones toman partes de una obra, la venden a un precio más barato y está incompleta.

El representante de la editorial Planeta explicó que actualmente muchas editoriales mandan la versión digital de sus libros y es una forma más de acercar la lectura a las personas haciendo uso de otros medios.

“Yo no estoy en contra de usar la tecnología para acercar la lectura, al contrario, es una herramienta más, lo que realmente afecta es cuando venden obras piratas”.

Comprar un libro no solo deriva en tener la obra, sino que ganas cultura y conocimiento, dijo.

¿Qué hace falta para incentivar la lectura?

Además de eventos como ferias, las escuelas juegan un papel fundamental en el hábito de la lectura, opinó Ricardo Miranda.

“Se necesita que además del tiempo en clase haya un espacio para la lectura, no sé, una media hora para que los niños tomen un libro y más adelante sean capaces de ir a cualquier librería y digan me gustó este libro, me lo llevo”.

Los libros ilustrados son una buena forma de acercar a los niños a la lectura, ya que con las imágenes el menor desarrolla su imaginación y él mismo te va a pedir que le leas más cuentos, dijo Blanca Estela.

Para todos hay un tema

Eventos como la Feria Nacional del Libro permiten a todo el público el acercamiento, tenga o no el hábito de la lectura, a los libros, pues el acceso es para cualquier persona, dijo Ricardo Miranda.

“Definitivamente sí, es más, aquí nos ha llegado gente, papás que buscan que el hijo se inicie con la lectura (…) Aquí nos han llegado muchachos que dicen “no me gusta” o “no quiero”, pero se les da un título, un autor y los incitas a hacer la lectura, es más, les lees una parte del libro para que vean que es bonito”.
“La Feria de la Lectura es para todos, porque yo creo que para todos hay un tema”, dijo la representante de Zorro Rojo.

Cualquier persona que visite la feria encontrará algo que le llame la atención y empiece a leer, agregó.

Feria6Niños y jóvenes deben iniciar el hábito de la lectura desde edades tempranas, ya que con contribuye a que la visión de su entorno sea más positiva.

Benito Taibo y Gabriel García Marqués “son excelentes opciones” para jóvenes que desean iniciar el hábito de la lectura, opinó Ricardo Miranda.

En el caso del primero “es un autor que se enfoca a los jóvenes (…) Hay otros libros que tal vez necesiten de un adulto para ser explicado, pero a él, desde que agarras el libro, lo vas entendiendo y comprendiendo paso a paso”.

Cuentos de Edgar Allan Poe o libros con ilustraciones son algunas de las recomendaciones de Zorro Rojo Editorial.

Temas como el romance, la acción o política son algunos de los más buscados entre los visitantes a la Feria del Libro.

“Viene de todo, es un público muy variado (…) Caballo de Troya, El Símbolo Perdido, son algunos de los más populares, pero también hay gente que viene y busca lo que sea de su interés”.

Los asistentes opinan:

Durante la visita de Poblanerías en línea fue común encontrar a padres con sus hijos en los stands.

Al respecto de la organización de ferias de la lectura, los asistentes opinaron:

“Son interesantes porque vienen muchas editoriales y hay material para todo tipo de gente, desde ensayos o novelas” dijo Julio César, asistente a la feria y padre de dos niños.

Opinó que hace falta difusión a esta clase de eventos, pues no hay mucha información al respecto.

“Yo me enteré por casualidad, creo que por el radio y no hay mucha difusión, igual hace poco pasó la FILE del INAOE y pocos lo supieron”.

La Feria de la Lectura en Puebla es interesante porque puedes encontrar libros que no hay en otras partes, dijo Andrea, asistente acompañada de una de sus hijas.

“Hay libros muy especializados, por ejemplo yo estoy estudiando psicología y acabo de encontrar libros especializados en test científicos y también para niños, o sea, hay para todos gustos”.

 

POB/LFJ