El 12OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL de marzo se conmemora a San Gregorio, uno de los cuatro Padres de la Iglesia latina. El Volcán Popocatépetl, también conocido como “Don Goyo”, es el escenario de una ofrenda anual, que conmemora al santo.

Al filo del amanecer los participantes y organizadores de la ofrenda que celebra el día de San Gregorio, salen de la casa de Don Antonio Analco en Xalitzintla; él es el ‘tiempero’ que, por tradición ancestral, realiza la ceremonia y colocación de ofrenda para Don Gregorio Popocatépetl, como se le conoce en esta región del estado de Puebla, al Volcán.

Todos se encuentran bastante abrigados, el frente frío que recientemente pasó por la región aún se siente fuertemente.

En una camioneta de redilas se transportan alimentos, ollas de barro con guisados, canastos con frutas, tacos envueltos en servilletas de tela; así como a la mayor parte de las personas, el tambor, y otros utensilios para la realización de la ceremonia.

Unas cien personas se distribuyen en distintos autos y debido a que el número de asistentes supera lo estimado y el camino se encuentra congelado, Don Antonio decide que el grupo se adentre al bosque por un camino más seguro, dejando los autos estacionados en Paso de Cortés para caminar hacia “el ombligo del volcán”.

Terminado el trayecto en automóvil, el grupo se dirige hacia el Volcán, caminando hasta donde las condiciones del terreno lo permiten, que cada vez se encuentra más nevado dificultando el andar.

Después de caminar unos treinta minutos, llegando a la zona boscosa, se vuelve imposible continuar, el riesgo sería alto y en su posición de responsable Don Antonio Analco, prefiere buscar un lugar adecuado en esta zona de zacate, nieve y pinos.

Los pobladores de la región, representantes de otras comunidades y visitantes, se reunen en torno al lugar elegido para colocar la ofrenda, un mantel donde se colocan los alimentos, veladoras, flores, copal, para homenajear al Volcán y pedir por un buen temporal para los cultivos.

Se realiza un convite entre los asistentes, se platica, se toca música, canta, baila y reza.

Las personas en esta región, consideran que el Volcán Popocatépetl es un ente viviente e incluso aseguran se manifiesta de manera antropomorfa, es un enviado de Dios a quién se le debe respetar y querer.

OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL OFRENDA A DON GOYO POPOCATÉPETL

POB/JCSD