Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó la Estrategia Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior.
El funcionario explicó que la estrategia está conformada por siete puntos, teniendo como finalidad fortalecer la capacidad de docencia de los profesores, tomando en cuenta su papel como formadores del futuro y presente de México, señaló.
La estrategia contempla el incremento en el presupuesto de la formación docente, de 200 millones de pesos en 2015 a 1,809 millones de pesos, lo que significa un incremento de 900%.
En uno de los puntos, la SEP ofrecerá diplomados y posgrados de manera gratuita, para los profesores de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Para los cursos se dará preferencia a los maestros que reprobaron la evaluación docente, teniendo modalidades a distancia y presencial.
“Es una capacitación que combina modalidad a distancia y presencial. La combinación permite a los maestros estudiar donde y cuando lo prefieran. Un problema recurrente que escucho cuando voy a las escuelas y hablo con los maestros es que los cursos implican dificultades logísticas, gastos de traslados y horarios inflexible”
Estos cursos serán diseñados por universidades tanto públicas como privadas, comenzando a partir del próximo 15 de marzo, todo con el objetivo de que los profesores obtengan mejores resultados en la próxima evaluación docente que se realizará en noviembre.
Nuño describió a los profesores como la “columna vertebral del Estado mexicano”, por lo que es de gran importancia que se encuentren bien preparados, ofreciendo también una felicitación a los maestros, ya que 90% de ellos acudió a la evaluación, esto en el evento realizado en las instalaciones de la SEP donde se dieron cita alrededor de mil personas.
POB/JS