Un día como hoy pero de 1910, Porfirio Díaz, emitió un decreto para la creación de la Universidad Nacional de México, actualmente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La propuesta como tal de la creación de la universidad, fue hecha en abril de 1910 por Justo Sierra, escritor, periodista y político mexicano, que presentó el proyecto ante la Cámara de Diputados.
De acuerdo con Sierra, la Universidad Nacional de México debería de estar constituida por las escuelas Preparatoria de Jurisprudencia, Bellas Artes, Ingeniería, Medicina y Altos Estudios.
Es así como el 22 de septiembre de 1910 se llevó a cabo la inauguración de la universidad en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, adquiriendo el carácter autónomo el 28 de mayo de 1929, otorgado por el Presidente Emilio Portes Gil, quien aprobó la construcción de la Ciudad Universitaria.
Joaquín Eguía Lis, fue el primer rector de la institución. Posterior a la construcción de la Ciudad Universitaria, se construyeron nuevas instalaciones como el Estadio Olímpico Universitario, la Biblioteca Central, las cinco sedes del Colegio de Ciencias y Humanidades, las instalaciones de la Facultad de estudios Superiores, entre otras.
Para el año 1985 la UNAM se convierte en la primera universidad de habla hispana en tener una Defensoría de los Derechos Universitarios, organismo que fue modelo para crear la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México y las Defensorías del Pueblo de varios países.
La UNAM ha sido reconocida mundialmente como una de las mejores universidades hispanoamericanas y su campus central fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
POB/IIAL