La migración es un fenómeno que existe desde que existe el ser humano. Emigrar de un sitio a otro para buscar mejores condiciones de vida, de sustento y de comodidad. Es un paso más de la evolución misma.

México es un país de migrantes. Desde los que recibe producto de guerras, de dictaduras, conquistas, cuestiones culturales y hasta académicas; también migrantes que se van a otros países, para mejorar en el aspecto económico de la vida. Puebla en particular, por su zona geográfica dentro del País, se convierte en un gran foco de envío y recepción de migrantes.

Nueva York es la segunda Puebla. Dicha ciudad es la segunda con más poblanos, justo después de la capital angelopolitana.

“New York City” es recipiente de toda clase de poblanos, que buscan obtener mejores ingresos, nivel de vida y enviar probablemente, dinero a “los que se quedaron”, colaborando también al nivel económico.

El Mariachi Real De Mexico
El Mariachi Real De Mexico

El Mariachi…

En 1991 se fundó en la ciudad de Nueva York el Mariachi Real de México, por Ramón Ponce y su hijo Ramón Ponce Jr, quienes radican en ‘Queens’, originarios de Puebla.

“Actualmente el Mariachi Real De México es considerado Embajador y el ensamble más importante de este género en Nueva York y el Noreste de Estados Unidos”, afirma su sitio web.


publicidad puebla
 

No es en vano, los Ponce y su mariachi, a lo largo de su trayectoria han compartido escenario con grandes de la música a nivel internacional, como: Juanes, Ana Gabriel, Marco Antonio Solís, Natalia Jiménez, Paulina Rubio, Oscar de León y La Orquesta de Tito Puente, Lila Downs, Pablo Montero, Tito Nieves, Shaila Durcal, Tania Libertad, Maite Embil, Paquita la del Barrio, Beatriz Adriana, Yolanda Del Rio, Juan Valentín y más.

Pero no solo de compartir el escenario han construido su imagen a lo largo de los años, como todos los mariachis, pueden ser contratados para eventos privados y se han presentado en cumpleaños, bodas, entregas de premios, etc. Que van desde Plácido Domingo, Thalía y Tommy Mottola, Bruce Springsteen, los Latin Grammy en Madison Square Garden, etcétera.

MARIACHI REAL DE MÉXICOSolicitados en la prensa…

Ramón Ponce Jr. es recurrentemente entrevistado por los medios de comunicación locales, en Nueva York. En sus redes sociales, a cada rato, tienen publicaciones de las invitaciones que se les hacen diferentes diarios y televisoras, en especiales y hasta para promocionales para el canal VH1, sobre el “5 de Mayo”.

Incluso, han sido retratados por Steve McCurry, fotoperiodista estadounidense que trabaja para la revista National Geographic, mundialmente famoso por haber hecho la fotografía de “La Niña Afgana” en 1985, aquella de ojos verdes y mirada penetrante.

El Mariachi Real de México, es punto de referencia en Estados Unidos, para apreciar la música mexicana.

The Mariachi Academy Of New York
The Mariachi Academy Of New York

La construcción del legado…

En 2002, los Ponce fundaron la Mariachi Academy of New York (MANY), como parte de una iniciativa comunitaria del Centro de Música y Danza Tradicional (CTMD), ubicada en St. Peter’s Church en Manhattan y St. Raphael Church en LIC, Queens y no solo atiende a los jóvenes estudiantes, sino a sus familias y demás miembros de la comunidad.

“La Academia de Mariachi de Nueva York abrió sus puertas al público en Julio del 2002. Actualmente la academia cuenta con un destacado grupo de maestros profesionales que imparten clases a 200 estudiantes en todos los instrumentos de mariachi incluyendo: violín, trompeta, arpa, guitarrón, vihuela, guitarra, voz y teoría musical”, afirman en su sitio web.

La capacitación que los estudiantes reciben, no se limita a solo enseñar música ranchera, sino desde aprender a tocar un instrumento y fomentar la identidad cultural de los latinoamericanos.

Además, la academia es una iniciativa sin fines de lucro y para mantener el proyecto en constante mejora, en la página de “MANY” se recurre al apoyo de la comunidad para recibir donaciones de las personas, donde destaca la gran participación de iglesias, templos, organizaciones civiles y el Consulado General de México.

MANY recibe a alumnos de varias nacionalidades, comenta Ramón Ponce Jr. en entrevista para el programa “Despierta América”, transmitido en Estados Unidos: Colombia, República Dominicana, Ecuador, entre tantos: “Y me sorprende mucho, verlos cantar las rancheras y todas las canciones de México”, explica.

Ramón Ponce Sr. Este año se retira de los escenarios, después de 25 años de carrera musical, del Mariachi Real de México.

 

POB/JCSD