Puebla ocupa el quinto lugar en el ranking nacional de delitos registrados hasta marzo de 2016, de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSG).
El primer lugar lo ocupa el Estado de México con un máximo de 15,162 delitos registrados en marzo de 2016, el siguiente lugar lo tiene la Ciudad de México con 14,874 incidentes, posteriormente Jalisco que tuvo 8,521 delitos.
Mientras que los dos siguientes estados son Baja California Sur que registró 8,192 delitos y Puebla con 5,229 reportes.
Los delitos del fuero común son los más frecuentes, el primer lugar lo ocupa el robo en sus diferentes tipos; no obstante, se han sumando algunos elementos que agravan la comisión del delito en contra de las víctimas: la violencia.
Los datos que arroja este estudio nacional, señala hubo 1,976 reportes por la comisión de este delito, con la agravante de violencia fueron 767 y sin violencia 1,209.
Robos, una plaga que no se logra combatir
A pesar de las estrategias de prevención del delito, llevadas a cabo por Colono Alerta y Vecinos Vigilante, por mencionar algunos, no han sido suficientes para combatir la delincuencia del fuero común que aqueja a los ciudadanos.
Bastan tan solo minutos para que una casa habitación sea robada, o a plena luz del día que los neumáticos de un vehículo sean sustraídos; o que en recorrido a pie por una calle sean despojados de sus pertenecías.
Esto ha provocado que los ciudadanos se organicen y prefieran hacer justicia por propia mano que esperar a que las autoridades impartan justicia, por el simple hecho de que no la garantizan.
Y es que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad el robo común en Puebla tuvo 1,901 reportes, de estos con violencia fueron 728 y sin violencia 1,182.
En el delito de robo con violencia destacaron los robos a transeúntes con 102 denuncias, enseguida se posiciona el robo de vehículos con 79 delitos y el siguiente en la lista es el robo a negocio y los dos últimos son el robo a casa habitación con 31 incidentes y robo a transportistas.
Mientras que los delitos que se perpetraron sin violencia a las víctimas destacó el robo de vehículos con 228 denuncias, enseguida está el robo a casa habitación con 199 y el robo a negocio con 90; en tanto, los dos delitos con menores denuncias fueron el robo a transeúntes con siete y robo a transportistas con tres señalamientos.
El estigma de la 46 Poniente
Moises Ortiz Bracho líder de la 46 Poniente, indicó que esta zona ha sido estigmatizada por los poblanos, pues reconoció que cuando se menciona se refieren a ella como la zona de rines y llantas robadas.
“Me queda claro que siempre estamos estigmatizados, la 46 no son rines y lunas robadas, el 90 por ciento de la percepción que tienen en la zona de 46 es robado, pero no es así”, aseguró.
Señaló que en la última administración se han realizado varios operativos a cargo de la Secretaría de Finanzas y Seguridad Pública, donde hubo seis locales clausurados pero luego de una revisión y pago de infracciones fueron reabiertos.
No obstante, reconoció que en la zona sí existen algunos vendedores que en varias ocasiones no han logrado comprobar la tenencia de los artículos y en otros casos, son los primero que huyen cuando hay operativos sorpresa.
Para Poblanerías en línea, el líder de la 46 Poniente aseguró que nueve de cada 10 refaccionarios en la 46 Poniente tienen mercancía que acredita la legal procedencia; no obstante, se deslindó de los que no cumplan con la legalidad.
“Podemos llegar a esta zona y cuando vamos recorriendo vamos a encontrar a los famosos coyotes, que son personas que te ofrecen un servicio, ellos incluso buscan la pieza que quieres, claro se ganan una comisión con los compradores, pero curiosamente son los primeros que desaparecen en un operativo de las autoridades”.
Robo de vehículos y autopartes
Según el último reporte, registrado el 20 de abril de 2016, el robo de vehículos en Puebla alcanzó 307 delitos durante marzo del mismo año, algunos con violencia y otros sin ésta; o en otros casos, no se realiza el robo del vehículo, pero si de las autopartes.
Y es que a pesar de que los automóviles están asegurados, el contrato, en la mayoría de los casos no cubre el robo de neumáticos.
Si bien esta es una práctica común en la que suelen incurrir las aseguradoras, garantizan la cobertura total del vehículo, pero una vez que ocurre la comisión del delito se deslinda de cubrir los gastos, debido a que en la letra chiquita del contrato no estípula el seguro contra el robo de neumáticos.
POB/LFJ