La organización Save The Children informó que alrededor del 20% de las mujeres y entre el 5 y 10% de los hombres del mundo sufrieron abusos sexuales cuando eran niños.

El comunicado fue publicado por motivo del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión que se celebra este cuatro de junio, en un problema que apuntó no se conoce la magnitud real debido a que muchos de los menores no denuncian los casos por vergüenza, miedo o por la ausencia de mecanismos de denuncia.

En el caso de las denuncias, en la mayoría de los casos, suelen realizarse hasta la edad adulta, cuando ya son capaces de entender y enfrentarse a los abusos; mientras que los menores que denuncian, se enfrentan con un sistema judicial hostil y poco adaptado para sus necesidades específicas, por lo que Save The Children hizo un llamado para que se apruebe una Ley Integral para luchar, prevenir y detectar este tipo de abusos.

El delito de abuso sexual a un niño o niña se comete cuando a un menor se somete a comportamientos sexuales por parte de una persona adulta u otro menor, en un contexto de desigualdad de poder que se da a través del engaño, la fuerza, mentiras o manipulación.

En la mayor parte de los casos, suelen ser ejecutados por personas del círculo de confianza del menor, lo que llega a hacer más lenta o entorpecer los casos de denuncia.

El caso México

De acuerdo a cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en abuso sexual, violencia física y homicidios contra menores de 14 años.

En cuanto a lo legal, en 25 de las 32 entidades del país, no se considera como delito grave la pederastia, por lo que se utiliza un enfoque de usos y costumbres para enfrentarlos.

POB/JS