Las 267 guarderías de Puebla, tanto públicas como particulares, deben cumplir con los protocolos y reglamentos que establecen la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral para el Estado de Puebla, señaló Myriam Arabián Couttolenc, regidora y ex delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Esto después de que en la guardería 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) San José se registrara la explosión de una olla exprés en horario de servicio.
La regidora indicó que por norma, las estancias infantiles deben cumplir con las normas que les permitan actuar en caso de se presente alguna contingencia como la ocurrida el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, donde 49 niños perdieron la vida.
Por lo anterior, solicitó al titular de la Dirección de Protección Civil del municipio rinda un informe detallado del estado que guardan las estancias infantiles.
El objetivo, señaló la regidora, es que los programas de protección civil estén actualizados y todo el personal esté capacitado para actuar en cualquier eventualidad, que ponga en riesgo a los infantes.
“Se le pidió el informe a Protección Civil del municipio, las guarderías se tienen que revisar continuamente y tienen que refrendar permisos”.
2013 Puebla publica ley para guarderías
Fue el 30 de diciembre de 2013 cuando en el Periódico Oficial del Estado (POE) se publicó la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil para el Estado de Puebla.
La ley se conforma de 10 capítulos y 49 artículos que establecen cada una de las reglas y normas que deben acatar los responsables de estancias infantiles, todas enfocadas a la protección y salvaguarda de los menores de edad que ahí se alojan.
En su artículo uno reza lo siguiente:
“La presente Ley es de orden público, interés social y observancia general en el Estado de Puebla; tiene por objeto establecer las bases de organización en el Estado de la prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, garantizando acceso de niñas y niños a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas que promuevan el ejercicio pleno de sus derechos” cita la ley.
De acuerdo con el artículo 8 de esta ley, los menores de edad que sean atendidos en estas estancias tienen derecho a tener:
- Protección y Seguridad
- Supervisión e inspección efectiva en materia de Protección Civil
- Fomento al cuidado de la salud
- Atención médica en caso de urgencia
- Alimentación adecuada y suficiente para su nutrición
- Fomento a la comprensión y ejercicio de sus derechos
- Descanso, esparcimiento, juego y actividades recreativas acorde a su edad
- Apoyo en su desarrollo cognositivo, biológico, psicomotriz y socio-afectivo
- Enseñanza del lenguaje
- Información y apoyo a padres y tutores de los menores.
Aplicación del reglamento
A pesar de la existencia de una ley que regule a las guarderías en Puebla, se desconoce con base en qué reglamento se aplican las normas.
Y es que es importante citar que, en días recientes que estuvo en Puebla el padre de Emilia Fraijo, el señor Abraham Fraijo señaló que a pesar de que se aprobaron las 32 leyes en el país para regular el funcionamiento de las guarderías, únicamente en Querétaro se elabora este reglamento.
Al respecto, la exdelegada del al Sedesol, Myriam Arabián Couttolenc, desconoció si existe este reglamento, pues señaló que cuando desempeñaba este cargo, todavía no se aprobaba la Ley 5 de junio.
“La verdad no sé decirte en este momento si está homologada o no ley, te puedo hablar del momento que estaba en Sedesol y que todavía no se promulgaba la ley; pero, independientemente que hubiera o no ley aplicábamos una serie de reglamentos muy estrictos donde se tenía que vigilar todas éstas, pero desconozco si se hizo este reglamento”.
Guardería del IMSS San José sin sanción
A pesar del incidente que se registró en la guardería 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) San José, en la que se albergan 145 niños, no será sancionada.
De acuerdo con la regidora Myriam Arabián únicamente se trato de un error humano que dejó una persona lesionada que labora en el área de cocina de la estancia.
Contrario a ello, se realizó un protocolo de revisión en la guardería y se comprobó que cuentan con los programas de protección civil y capacitaciones del personal para actuar en estas eventualidades.
“Con base en un informe de Protección Civil del municipio, la guardería si tiene su programa, sí está actualizado, fue un descuido humano de la cocinera; no hubo mayores consecuencias dado que sí tenían un programa, reaccionaron y movilizaron a los niños al punto de reunión que tienen identificado cuando existe alguna contingencia”.
POB/LFJ