El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encargará de restaurar la escultura “El Caballito”, realizada por Manuel Tolsá y que fue inaugurada en 1803.

Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura del Gobierno de la República y el Gobierno de la Ciudad de México por medio del INAH y el Fideicomiso del Centro Histórico, presentaron este 28 de junio un plan de diagnóstico de la escultura.

Serán los especialistas del INAH y expertos tanto nacionales como internacionales, los encargados para intervenir la escultura que en 2013 sufrió daños de carácter irreversible en 50% de su superficie.

“La resolución de El Caballito no podía estar en mejores manos, pues el INAH ya se ha dado a la tarea de armar un equipo interdisciplinario con los mejores especialistas para dar solución a un problema que ha tomado demasiado tiempo”, comentó Mariano Leyva, director del Fideicomiso del Centro Histórico.

El proceso para restaurar la pieza se llevará a cabo en dos etapas: la primera se realizará de julio a septiembre y consistirá en la realización de diagnósticos y la preparación de un proyecto ejecutivo, el cual se realizará en la segunda etapa.

Por su parte, Liliana Giorguli, coordinadora nacional de Conservación del INAH y responsable del proyecto, comentó que “El Caballito” presenta daños como manchas, escurrimientos, corrosión, pérdida de la pátina, entre otras alteraciones.

Los expertos intentarán estabilizar, revertir y tratar de nuevo las áreas afectadas en el monumento histórico, a fin de recuperar los valores formales y estéticos de la pieza.

Para esta primera etapa del proyecto el Fideicomiso del Centro Histórico, aportó un total de 2 millones de pesos.

POB/IIAL