Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), ofreció este 22 de junio en Washington un informe anual sobre la situación económica de Estados Unidos. Lagarde rehusó inmiscuirse en el tema de las elecciones, pero sí habló sobre los riesgos de una economía proteccionista.

La funcionaria francesa señaló que los tratados de libre comercio han sido claves para el crecimiento económico de esa nación. Lagarde, entre otras cosas, pronunció elogios dirigidos al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), un tratado que une a la economía estadounidense con la de países como México, Chile, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Al TPP se suma un tratado más antiguo: el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, que ha sido severamente criticado por Donald Trump. El candidato republicano asegura que, de llegar a la presidencia, éste será revocado.

Lagarde, en este contexto, emitió una declaración con claras referencias a la postura de Trump:

Las medidas proteccionistas, en nuestro punto de vista [del FMI], son contraproducentes desde una perspectiva de crecimiento. Si ustedes tienen una agenda de crecimiento, no deberían abogar por el proteccionismo comercial”.

El FMI evaluó otros aspectos de la economía norteamericana. Concluyó que la situación general es sana. Esta conclusión no evitó que Lagarde redujera la perspectiva de crecimiento para el 2016. Se predice un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense de 2.2%, cuando el crecimiento en 2015 fue de 2.4%.

La directora del FMI también advirtió sobre el problema de una mala distribución de ingresos. Según su análisis, muchos estadounidenses trabajan, pero un porcentaje importante obtiene ganancias muy reducidas.

Al mismo tiempo, habló sobre la necesidad de aumentar el salario mínimo que, a nivel federal, es de $7.25 dólares la hora. A diferencia de México, que ya tiene un salario mínimo único, en Estados Unidos sí hay una variación entre estados. En California es de $10 dólares la hora, en Nueva York es de $9 y en entidades como Florida y Arizona es de $8.05.

POB/PSPL