“Las demás familias, como la de Yeyé y la mía quedaron muy afectadas; desafortunada o afortunadamente en mi caso éramos solo Emilia y yo, entonces yo tuve esta tranquilidad de lidiar solamente conmigo, con mi dolor y mi locura”, así es como Abraham Fraijo relata como han sido estos últimos siete años sin su hija Emilia, que fue una de las pequeñas que perdió la vida en el incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo Sonora.

Este 5 de junio se cumplen siete años de la tragedia que cobró la vida de 49 niños y niñas que estuvieron en ese lugar y momento.

Para casi todos los padres a lo largo de estos siete años hubo algún daño, para algunos derivo en una crisis mental, muchos de los padres, sino es que todos terminamos con tratamientos psiquiátricos”.

A la fecha su lucha por alcanzar justicia por la muerte de sus hijos, aún no ha cesado, pues pretenden llegar a instancias internacionales para que los responsables de este delito sean castigados.

En entrevista con Poblanerías en línea, Abraham Fraijo indicó que lamentablemente son pocos los padres que siguen en pie de lucha, estimó que solo 60% de ellos continúan, pero aún así segurián hasta tener justicia.

Algunos padres ya no quieren ni siquiera tocar el tema, las estrategias también del gobierno de te callas por garrotazo, o te callas por dinero o incluso por desmemoria están dando resultado, ya realmente somos pocas las familias que estamos todavía en esta cuestión de la justicia penal y no repetición, pero muchos se quedaron en el proceso de reparación del daño y ya”.

manifestacion guarderia abc 137808Dijo que su intención es llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la comisión de investigación así como en el Parlamento Europeo. Lo anterior, ante la respuesta nula que han recibido por parte de las instancias de procuración de justicia mexicana, aunque este proceso lleve por lo menos dos décadas.

Si algo le duele al estado mexicano es que sea señalado desde afuera, entonces se están analizando todos estos terrenos, pero lamentablemente ya no somos todos los padres los que estamos en este objetivo”, enfatizó.

No hay reglamentos

El 24 de octubre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación fue publicada la denominada “Ley 5 de junio”, en la que se establecen tres ejes rectores: el primero es justicia para los padres de las víctimas, el segundo es no repetición y el tercero la atención adecuada e inmediata para los afectados.

En el segundo punto, que se enfoca a evitar siniestros en las guarderias, Abraham Fraijo dijo que no se dio cumplimiento a ninguna norma.

Y es que señaló que a pesar de la promulgación de esta ley, solo un estado de los 32 de la República emitió un reglamento, se trata de Querétaro.

A la fecha hay siete estado que no han armonizado la Ley 5 de junio, es decir tenemos la ley general, armonizarla, homologarla y después de ese procedimiento se tiene que hacer un reglamento; en ningún estado hay reglamento”, condenó.

Al respecto señaló, que desde 2009 a la fecha se han registrado la muerte de 50 niños, por no cumplir con los estándares de seguridad en los centros de atención infantil, ello sin contar la pérdida de sus hijos.

Presentan documental

En su visita a Puebla, Abraham Fraijo proyectó el documental “La hora de la siesta” dirigido por la cineasta Carolina Platt.

padres guarderia ABCEl documental que dura 83 minutos, relata la historia de César Márquez “Yeyé” y Emilia Fraijo, antes del 5 de junio y la vida de sus familiares, tras su ausencia, para cada familia fue doloroso recordar a sus hijos, pues no sabían que ese día sería el último que tendrían a sus hijos con ellos.

El recuerdo

A partir de las 16:45 horas del 4 de junio, el padre de Emilia, Abraham Fraijo y un grupo de personas se reunieron en la plazuela de El Carmen, para realizar un pase de lista y conmemorar un año luctuoso más por los 49 niños de la Guardería ABC.

Uno a uno se fue nombrando y al término de su nombre se pronunciaba un “no debió morir”, fueron pocas las personas que se dieron cita a esta conmemoración, que a siete años de la tragedia, aún no se fincan responsabilidades en contra de los culpables de estos hechos que marcaron la vida de 49 familias sonorenses.

POB/LFJ