La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en una resolución emitida el 17 de septiembre de 2012, declaró el 1 de junio como el Día Mundial de las Madres y los Padres, para reconocer la labor desinteresada y su papel dentro de la sociedad en el mundo.

La fecha tiene como objetivo rendir homenaje a los aportes que realizan las madres y los padres en el mundo, pertenecientes a todas las religiones, culturas y sociedades; además valora la importancia del núcleo familiar para el sano desarrollo de los niños.

Explica que su principal función es ser las personas encargadas de la crianza y desarrollo de los niños, labor que también es reconocida dentro de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Las Naciones Unidas explican que a nivel internacional existen muchos factores que atentan contra la labor de los padres y las madres, entre los que se encuentra la violencia intrafamiliar, el abandono, la migración, las enfermedades, el acceso a la educación, etc.

En este sentido, la resolución explica:

“La familia tiene la responsabilidad primordial de la crianza y protección de los niños y que los niños, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en un entorno familiar y en un ambiente de felicidad, amor y comprensión”

 

En 7.7% de las viviendas de México, el jefe o jefa del hogar es hablante de lengua indígena

 

El Consejo Nacional de Población (Conapo), señala que en el total de las viviendas en el país, el jefe o jefa del hogar es hablante de lengua indígena en 7.7% de ellos, mientras en el total de estas viviendas, el 75.6% son de jefatura masculina.

Señala que en México, el promedio de habitantes donde el jefe (a) es no hablante de lengua indígena es de 3.8 personas, mientras donde el jefe (a) es hablante de lengua indígena, se eleva a 4.3 habitantes.

POB/JS