Para Carlos Plata, comediante e imitador poblano, no tener pena es el principal requisito para lograr destacar en la comedia.
En entrevista con Poblanerías en línea, el poblano aficionado del Club América, platicó cómo comenzó en esta carrera y a los retos que a los que se ha enfrentado a lo largo de su trayectoria.
Carlos Ramos Plata, nombre completo del artista, incursionó en el mundo de la comedia en 2012 cuando participó en el programa “Soy tu doble” de TV Azteca.
Posteriormente, fue parte de la segunda temporada del programa de comedia de Televisa “Parodiando”, donde tuvo como coach a la actriz y comediante Angélica Vale y pudo conocer a grandes artistas del medio.
Pese a haber pisado dos grandes escenarios a nivel nacional, Carlos conserva su humildad y buen trato con las personas y asegura que haber alcanzado estos logros es gracias al apoyo incondicional de su esposa, sus dos hijas y Dios.
“Parodiando”, el comienzo de varios aprendizajes
Para él, la experiencia de estar en “Parodiando” le dejó varios aprendizajes, además de que le brindó la oportunidad de prepararse de lleno en la comedia.
« Para mí la experiencia de Parodiando fue algo muy padre porque tienes la oportunidad de mezclarte con grandes imitadores del país. Es un programa en el que mucho entramos con la oportunidad de solo salir cantando, pero la gente que trabaja ahí nos enseña que hacer comedia es más divertido y puedes mezclar varios talentos»
Al preguntarle cómo ha sido su relación con los comediantes famosos, asegura que es gente muy sencilla, pues el medio de la comedia es “más limpio que el de cantar”, ya que entre los cantantes hay mucho ego y competencia, mientras que en la comedia no es así.
En cuanto a su convivencia con los comediantes de los programas en los que ha participado, Carlos platica que durante el entrenamiento y capacitación que recibió, no vio que existieran envidias o malos tratos; sin embargo al salir a competencia las cosas cambian.
« Al llegar al programa no había envidias ni nada, porque como te capacitaban en canto, comedia, baile etc., pues durante un mes convives todos y es muy padre, pero cuando llega el día de la competencia, una semana antes empiezan a dividirse y es cuando empiezan las malas vibras por así decirlo”.
Pocas oportunidades para los comediantes en Puebla
El poblano, quien también ha tenido participaciones en programas como “Diablito Show” y “Sabadazo”, comenta que el principal reto al que se enfrentó al comenzar en esta carrera, fue lograr hacer reír a la gente, esto debido a que en Puebla no están aún acostumbrados a los comediantes.
« El primer reto para mí en esta carrera fue hacer comedia como tal, lograr hacer reír a la gente, porque regularmente en Puebla los que se dedican a hacer comedia son los payasos, es difícil que haya un comediante”.
« En Puebla centro no hay muchas oportunidades, pero en el resto si hay por las fiestas patronales, ferias de pueblo, los palenques, regularmente de llevar un cantante prefieren llevar un comediante o imitador, porque haces más contacto con el público. Yo creo que de 20 eventos que tengo al mes 15 son foráneos y 5 son en Puebla, comentó.
No temer al ridículo, la característica de los comediantes
Asegura que ser comediante requiere de tener varias cualidades, la principal no sentir pena de hacer el ridículo, seguidas de saber improvisar y lograr que la gente se identifique con las situaciones que plantean o actúan.
« Obviamente debes nacer con la comedia en la sangre, y no tener pena a nada, porque la comedia es que tú eres el que los va a hacer reír. Como comediante a veces tiene unos minutos para ganarte a la gente”.
« Debes tener mucha destreza, por ejemplo cuando yo imito a Juan Gabriel hay cosas que no las tengo ya escritas, yo debo de improvisar con lo veo, que lleva puesto la gente, cómo se ven si están enojados o contentos. Yo me apoyo de todos si estás mal encarado eres mi botana, si estás de buenas eres mi amigo y juntos nos unimos para acabar con el que está enojado” explicó el comediante.
Para Carlos Plata el motor que lo impulsa a seguir con su sueño de ser uno de los comediantes poblanos más destacados de México, es su familia y asegura que es una meta que desde pequeño se la puso.
« Yo vengo de una familia de escasos recursos y siempre soñé con recibir el aplauso del público y Dios me ha dado esa oportunidad de pisar los mejores escenarios”
POB/LFJ