Cementos de México (CEMEX), suministró una mezcla especial de concreto, así como servicios especializados para la reparación de la Central Hidroeléctrica Nezahualcóyotl, una de las obras de ingeniería civil más significativas del país ubicada en el noroeste de Chiapas.
Cemex asumió el reto que involucró la reparación de la Central, al tener la capacidad de llegar a lugares de difícil acceso para las labores de reparación del dentellón, elemento que disipa la energía que produce el agua al ser liberada cuesta abajo, y la piel del salto de esquí, que es la capa más delgada de la superficie de los vertedores de descarga.
La empresa suministró un concreto diseñado con cemento portland ordinario 30RS/BRA, cemento resistente a los sulfatos y de baja reactividad álcali-agregado, que se emplea en la construcción de estructuras que tienen un contacto directo con aguas o suelos con presencia de sales o sulfatos.
Dentro de su trabajo, Cemex instaló dos plantas dosificadoras, además de tres fábricas de hielo para controlar la temperatura de la mezcla. Posteriormente, la colocación de los casi 14,000 metros cúbicos de concreto se realizó con bombas pluma que permitieron el acceso a los diferentes niveles de la obra.
“El periodo de ejecución de la obra fue cumplido sin contratiempos, y bajo los estrictos estatutos e calidad establecidos en el contrato”, explicó César Ziram de Anda, gerente de Construcción de COCONAL, constructora a cargo del proyecto.
Las propiedades de este cemento proveen mayor resistencia química ante los efectos de la exposición y de la presión que se ejerce sobre la estructura de la presa, lo que reduce la frecuencia de mantenimiento que requiera la obra en el futuro, esto tomando en cuenta las probabilidades de deterioro se incrementan cuando el agua fluye constantemente y la temperatura ambiental es elevada.
POB/JS