El desarrollo de la ciclopista en el bulevar Hermanos Serdán, que recorrerá 7.6 kilómetros de distancia, implicará el derribo de 323 árboles, 378 trasplantes, 59 podas y solo 25 no tendrían ninguna afectación.

Así lo contempla el proyecto ejecutivo que presentó la Secretaría de Desarrollo Rural Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), mismo que va acompañado de un resolutivo de impacto ambiental.

Esta propuesta ha ocasionado que integrantes de asociaciones civiles, como el Consejo Ciclista Poblano repruebe el proyecto, pues señalaron que es innecesario e inaceptable que este número de ejemplares vivos mueran por la construcción de una ciclopista que tampoco cumple con el Plan de Movilidad no motorizada, ni tampoco con la Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana del municipio.

ciclovia-hermanos-serdan-237533Armando Pliego Ishikawa, integrante del Consejo Ciclista Poblano, manifestó que se debe replantear el proyecto, antes de que sean derribados, trasplantados o podados los árboles.

A pesar de que señaló que es necesario construir espacios para los ciclistas, éstas deben ser acordes a las normas.

Las ciclopistas elevadas alejan al ciclista de la calle, lo desintegran del tejido urbano y no fomentan la convivencia y educación vial entre ciclistas, automovilistas y peatones, así mismo la construcción de esta obra implica el retiro de 378 árboles, muchos de ellos morirán; una ciclovía bien planeada, en lugar de la ciclopista aérea que el gobierno impulsa, no representaría riesgos para un solo árbol, el retiro de estos árboles es innecesario e inaceptable”.

Puebla tiene déficit de área verdes

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que por cada habitante debe existir por lo menos 9 metros cuadrados de áreas verdes; en Puebla este promedio está por debajo de 50%.

Necesitamos reforestar toda la zona urbanizada de la ciudad, camellones, banquetas y parques así como todos los equipamientos urbanos necesitan arbolado que nos da sombra y nos ayuda a mitigar las emisiones y combatir el cambio climático”, refirió Armando Pliego.

distribuidor-vial-esteban-de-antunano-238571Por su parte, Myriam Arabián Couttolenc, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, calificó esta pretensión como un ecocidio para Puebla, pues tampoco se garantiza la vida de los que 378 árboles que serán trasplantados.

Lo que nosotros decimos es que hay alternativas para hacer ciclopistas y ciclovías en donde además, no solo siembras más árboles, se mantiene la imagen urbana y se mantienen vivos los comercios; una pista elevada como esta no está favoreciendo ninguno de estos rubros”.

Y es que el inventario de masa arbórea que hay en el bulevar Hermanos Serdán contempla desde planetas, cipreces, álamos y fresnos, por mencionar los más frecuentes en la zona.

No nos han presentado el proyecto, presentaron la resolución de impacto ambiental que envió el gobierno del estado en donde solo se salvan 25 árboles de todo el bulevar Hermanos Serdán”.

La edad estimada de estos ejemplares es de entre 30 y 35 años, con altura de hasta 20 metros, por lo que no se garantiza la vida posterior al trasplante de éstos.

Myriam Arabián señaló que la propuesta del la SDRSOT es compensar esta afectación a los 785 árboles por la plantación de 3,200 en otras zonas de la ciudad.

Cada derribo cuesta 1500 pesos

Con base en la Ley de Ingresos del Municipio, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad tendría un ingreso de 1,500 pesos por cada ejemplar que derriben los responsables de la obra.

CICLOVÍA BULEVAR HERMANOS SERDÁNAl respecto, el titular de la dependencia, Gabriel Navarro Guerrero explicó la remoción por cada árbol, independientemente de su estado, tamaño o edad es de 1,500 pesos, a lo sumo representaría 484,500 pesos, únicamente por los 323 árboles que se derribarían.

En el caso de los trasplantados sumaría una cantidad de 567 mil pesos, entre ambos conceptos alcanzaría un ingreso económico para el municipio de un 1,051,500 pesos, en promedio.

Comuna aún no autoriza licencias

Aunque actualmente se llevan a cabo obras para estudios preliminares en el bulevar Hermanos Serdán, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad aún no libera los permisos al gobierno estatal.

Gabriel Navarro Guerrero explicó que fue este 11 de julio cuando se presentaron los trámites para la poda y derribo de los 785 árboles, no obstante, se van a analizar.

Explicó que la comuna tendría que liberar cinco permisos en total, cuatro que corresponden a la Dirección de Desarrollo Urbano y uno de Medio Ambiente; empero, solicitaron la opinión de expertos de el Instituto Municipal de Planeación para analizar la solicitud presentada, misma que se analizará el próximo 14 de julio.

Hay una solicitud en el Ayuntamiento de Puebla, el trámite llegó ayer por la tarde; hay que recordar que quien tiene la competencia para realizar una obra o actividad de esta magnitud en el estado de Puebla es la SDRSOT y hay un resolutivo de impacto ambiental con fecha 1 de julio”.

POB/LFJ