A un año del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, el fin del embargo es algo “esencial” para avanzar en la normalización de los vínculos, señaló Josefina Vidal, directora para América del Norte de la Cancillería de Cuba.
Para Cuba el fin del embargo continúa siendo un tema de alta prioridad, ya que se mantienen las consecuencias negativas para la isla desde su instauración en 1962, señaló la canciller.
“Por ello, el levantamiento del bloque sigue siendo una alta prioridad para Cuba y será esencial que se elimine para avanzar hacia la normalización de las relaciones. El bloque es una política del pasado y debe cesar”, dijo Josefina Vidal.
La funcionaria consideró que el proceso de normalización será “muy largo y complejo”, ya que el diálogo entre las partes se mejoró la interacción bilateral pero con la permanencia de políticas del pasado.
En cuanto a las elecciones en los Estados Unidos y el impacto que podría tener en el proceso, la funcionaria indicó que espera que el próximo presidente estadounidense actúe conforme al sentir de la mayoría de la opinión pública que ha mostrado su apoyo a la reapertura de las relaciones con Cuba.
También, mencionó que la visita de Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, a la isla en el mes de marzo pasado, fue “un paso importante” para mejorar las relaciones, así como una oportunidad para mostrar la posición de Cuba en temas como el de los Derechos Humanos, tema prioritario y sensible en el diálogo entre las naciones.
Respecto al fin del mandato de Obama, Josefina Vidal consideró de necesario que utilice sus prerrogativas al máximo para continuar con los cambios en la política y para asegurar que se mantendrá el diálogo entre las naciones.
Fue el 20 de julio pero de 2015 cuando Cuba y los Estados Unidos culminaron una primera etapa en el proceso de la normalización de sus relaciones, al darse el restablecimiento oficial de las relaciones diplomáticas y la apertura de las embajadas en La Habana y Washington.
POB/JS