Para Christian García Campos y Santiago Pacheco Arriaga, bailarines poblanos; así como para Ivonne Robles Gil, directora de la Compañía de Danza Antoinette, el ballet no es solamente una forma de hacer ejercicio, sino es cultura, información, disciplina y entrega.

Entrevista:
Pedro Solá Porta López
Itandehui Águila Luis

Durante una entrevista con Poblanerías en línea, Christian y Santiago, poblanos que a finales de agosto de este 2016 ingresarán a la Pittsburgh Ballet Theatre School en Estados Unidos, platican cómo iniciaron en el ballet y cuáles son los retos a los que se han enfrentado como bailarines.

Christian comenzó a estudiar ballet a los 3 años, debido a que su mamá deseaba que desde pequeña se iniciara en alguna disciplina. Cuando cumplió 10 años quiso desertar de esa carrera, pero con el tiempo se dio cuenta que era su verdadera pasión.

Al cumplir 15 años se fue de intercambio a un conservatorio de artes en Minnesota y posteriormente estudió por un año en una escuela de Pittsburgh. Al regresar, terminó su preparación en el Estudio y Compañía de Danza Antoinette.

Por su parte, Santiago empezó en la danza a los 13 años bailando jazz y hip hop, comenta que como parte de sus estudios tenía que cursar ballet y fue en ese momento cuando descubrió que era el tipo de danza que “más lo llenaba”.

Un año después obtuvo una beca para estudiar ballet, danza contemporánea y danza folclórica en Argentina. Vivió durante algún tiempo en Xalapa, Veracruz, donde convivió con maestros como Orlando Nelson y Margarita Vargas; al igual que Christian concluyó su carrera en ballet en Antoinette.


publicidad puebla
 

Hombres, discriminados por ser bailarines

Para Christian uno de los principales sacrificios que le ha implicado seguir sus sueños es decidir dejar a su familia para irse a otro país.

Christian García y Santiago Pacheco, bailarines poblanos “Estoy aquí desde los 3 años y muchos le llamarían sacrificio a no salir mucho, pero más que eso creo que es el hecho de tener que irnos para seguir creciendo, dejar a tu familia y amigos, eso es lo difícil”.

En el caso de Santiago, sufrir de discriminación por parte de la sociedad ha representado uno de sus más grandes retos.

Yo creo que de lo peor que me ha pasado es el rechazo social, como hombre es complicado. En el nivel de secundaria fue cuando empecé a bailar y pues creo que desde los papás no esperan ver a su hijo hombre bailar ballet, sino buscan verlo jugar futbol. Entonces para empezar desde mis papás que hayan aceptado mi decisión de querer bailar fue difícil”.
“Después fue complicado que mis amigos me aceptaran, por eso no tuve muchas amistades en secundaria. Ya después conforme fui creciendo la gente igual va madurando de cierta manera y a partir de la prepa la reacción de las personas fue completamente distinta”.

¿Qué se requiere para ser bailarín?

Por su parte,  Ivonne Robles Gil, directora de la Compañía de Danza Antoinette mencionó un conjunto de características que se deben tener para ser bailarín:

Se requieren muchas cosas desde una disciplina, un trabajo constante, un enfoque de las cosas, un apoyo total de la familia. Mucho ayuda también el físico, para llegar a ser un bailarín profesional no solo basta con las ganas que tengan sino también se necesitan muchas facultades físicas como es buen pie, abertura de la cadera, de la pelvis, un buen trabajo de rotación de  piernas, de extensión, flexibilidad.”
“La danza clásica es 100% estética, estamos hablando de cuerpos delgados, con piernas largas, brazos largos, muy buenos pies con unos empeines prominentes, que tengan unas líneas muy largas de cuello y de todas sus extremidades. 

En cuanto a la edad conveniente para comenzar en el ballet, la profesora dijo que depende del sistema de enseñanza y de qué tanto compromiso se tenga, pero aseguró que la edad no es un impedimento para lograr ser un bailarín profesional.

No hay oportunidades para el ballet en Puebla

A hablar sobre las oportunidades en Puebla, los tres coincidieron en que no había y que es debido a esto a que existe una fuga de talentos, tal es el caso de Santiago y Christian.

“No las hay, realmente sobre todo la danza clásica está muy poco apoyada, no existe ninguna compañía profesional que este apoyada por el gobierno o alguna institución que diga que va a apoyar a los talentos poblanos”.
“Guadalajara tiene el Joven Ballet de Jalisco, Monterrey tiene compañía de ballet, hasta Morelos y México; pero Puebla que realmente ya es una ciudad grande que debería tener su propia compañía porque hay mucho talento no tiene y por eso todos los talentos se están fugando”.

 

POB/LFJ