Un deporte espectacular, donde la coordinación óculo manual es fundamental para su práctica ante la velocidad en que se maneja el balón y la formación de los jugadores se vuelve integral al ser un deporte muy completo, así define el voleibol el entrenador Joaquín Vázquez Torres, parte del Programa de Voleibol del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla

 

Voleibol saqueEn entrevista con Poblanerías en línea, Vázquez Torres explicó que los jóvenes que buscan competir en este deporte deben tener mucha potencia, ya que el voleibol se distingue por los disparos fuertes en espacios muy reducidos, además de la habilidad para saltar y extender al máximo su cuerpo, sin dejar de lado la formación en cuanto a su persona del jugador, que también es parte esencial del deporte.

El deporte como tal genera muchos valores: el compañerismo, le lealtad, genera la parte de la tolerancia muchas veces… no solamente nos dedicamos a hacer jugadores de voleibol o equipos de voleibol siempre tratamos que la formación de los muchachos sea integral”.

Del panorama del voleibol en Puebla, Joaquín Vázquez dijo que a nivel universitario el deporte es muy competitivo, pero el proceso para que los jóvenes puedan alcanzar el nivel universitario sigue sin estar bien definido, pues los jugadores no llegan bien preparados y es hasta la universidad que completan su desarrollo.

Yo creo que faltaría capacitar a los entrenadores para que puedan ellos pues seguir la línea y el proceso hasta culminar el nivel superior”.

La perspectiva de los jóvenes poblanos

Valdemar Herrera Alcantara y Zianya Pérez Camargo, son dos jóvenes poblanos pertenecientes al equipo del ITESM Puebla, que encontraron en el voleibol una oportunidad de desarrollo y de seguir creciendo como personas en la universidad.

Voleibol ValdemarEn el caso de Valdemar Herrera, originario del municipio de Libres, encontró en el voleibol una oportunidad de estudiar la universidad, al ser reclutado por el ITESM Puebla y poseer una beca deportiva.


publicidad puebla
 

Después de cuatro años en el equipo, fue nombrado como capitán de la escuadra, por lo que agradece mucho lo que le ha entregado el deporte.

Es el deporte que me lo ha dado todo, me dio la oportunidad de estudiar en la mejor universidad de Latinoamérica y que me ha dado muchas amistades, felicidades, logros que me han hecho crecer como persona”.

Por su parte, Zianya Pérez, de Tehuacán, comenzó su camino en el voleibol en el último año de preparatoria, ya que antes se había desarrollado en otras disciplinas.

Zianya encontró gusto por el voleibol por ser un deporte de conjunto, donde nunca estás solo en la cancha. Dijo que ha crecido mucho como persona y jugadora gracias al aprendizaje y recomendaciones de sus compañeras.

El voleibol es algo que se trabaja día a día, yo creo que es una manera de vivir… donde si tú quieres mejorar más depende de ti, es un deporte muy bonito, porque es lo que les decía del conjunto que te ayuda a crecer”.

Respecto al deporte en el estado, ambos coincidieron en que se encuentra en crecimiento, Zianya lo atribuyó a una cuestión “fitness” y al movimiento de vida sana; Valdemar ha visto un progreso en la cantidad de niños que participan en torneos y que comienzan a desarrollarse en la capital del estado, aunque indicó que al no existir las instalaciones adecuadas para el voleibol ni un entrenador que los pueda llevar por el deporte, sus cualidades técnicas y físicas terminan por perderse.

Los Juegos Olímpicos y el profesionalismo

La selección de voleibol sala varonil de México regresará a unos Juegos Olímpicos después de 48 años en la próxima edición de Río 2016, algo que Zianya Pérez consideró como una prueba de que con trabajo y esfuerzo es posible lograr grandes metas.

Tú eres el que va a demostrar que tienen  que ponerte atención pero con resultados no con manifestaciones o con cosas de ese tipo, simplemente tú has lo tuyo y van a verse los resultados y la gente se va a empezar a dar cuenta de que hay más deportes que el futbol”.

Valdemar Herrera dijo que esta participación es el comienzo de la constante presencia de México en estas competencias, donde los jugadores se esfuerzan cada vez más por ser profesionales ante la falta de una liga en forma en México.

Confío y creo que puede existir una liga profesional de voleibol o, sino que busque llegar a hacerlo, diría que hay mucho nivel en el voleibol”.

Los equipos de voleibol varonil y femenil del ITESM Puebla se preparan para la Temporada 2016-2017, después de conseguir ambas escuadras acceder al menos a las semifinales del Campeonato Nacional Juvenil, torneo perteneciente a la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip).

POB/LFJ