El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó este 6 de julio, como cada trimestre, el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil. El reporte analiza los planes de telefonía celular que ofertan tres concesionarios principales: Telcel, AT&T y Movistar.

El IFT distingue entre dos opciones que tienen los usuarios al utilizar un celular: la modalidad pospago (planes) y la modalidad prepago (recargas). Entre las alternativas de pospago, el 61% ya oferta minutos de voz y mensajes SMS ilimitados. En el rubro de prepago, casi el 50% de las tarifas permanecen igual en Estados Unidos y Canadá.

Estos datos apuntan a una mayor competencia en el sector. Los planes de pospago se agrupan en cuatro gamas, cada una con un usuario meta: la básica ($189 a $399 mensuales), la media ($449 a $599), la media alta ($649 a $999) y la alta ($1049 a $1999). En las tres primeras gamas, Movistar es la compañía que ofrece más MB de internet a un costo relativamente bajo.

En la categoría básica, Movistar oferta un máximo de 4096 MB por $349 pesos al mes. AT&T solo alcanza los 2560 MB, mientras que Telcel llega a los 3000 MB. Ambas empresas ofrecen esta capacidad de internet a $399 pesos mensuales, costo más elevado que el de Movistar.

El estudio del IFT señala que Telcel es la compañía con más planes disponibles para sus clientes. De los 85 planes analizados, Telcel comercializa 62, el equivalente al 73% del total. Además, la empresa del Grupo Carso tiene las tarifas más bajas por costos adicionales. Cuando una persona utiliza más MB que los contratados, paga a Telcel 25 centavos por MB, al tiempo que AT&T y Movistar cargan alrededor de 70 centavos por MB extra.

Ningún plan ofrece la opción de internet ilimitado. El plan “Vas a volar 5.0” de Movistar es el que, en teoría, brinda la mayor cantidad de MB: 15,360 a cambio de $999 pesos mensuales.

POB/PSPL