El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) colabora con la organización Pantallas Amigas en la campaña «Pensar antes de Sextear» para alertar sobre las consecuencias de practicar sexting.
El sexting es el envío a través de dispositivos móviles de fotografías y video con contenido sexual.
Con la campaña se busca desalentar el incremento de esta práctica entre los jóvenes mexicanos a través de diez consejos para no realizarla.
Una de las razones que es que el sexting puede causar daños al honor y a la imagen de la persona, así como la pérdida de la privacidad, ciberbullyung, pornografía infantil -si se trata de menores de edad- y sextorsión (una forma de extorsión por el contendio de las imágenes).
Uno de los lemas del porqué no se debe realizar esta práctica es porque alguien más puede tomar decisiones sobre la fotografía o el video, pues cada que se realiza un envío se pierde el control sobre estos.
«¿Puedes estar seguro de que la persona con quien compartes imágenes no puede causarte daño alguno? las circunstancias cambian los sentimientos, y a veces grandes amantes se vuelven los mayores enemigos».
«Hay personas que parecen disfrutar haciendo daño. Para ellas serás culpable y te convertirán en su víctima», advierte la campaña.
El INAI hizo énfasis en que en México hay leyes que penan al sexting, pues si la persona a la que pertenece la foto o video es menor de edad, supone un delito de producción, posesión o distribución de pornografía infantil.
A esta campaña también se han unido Google México, el Canal del Congreso y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
POB/LFJ