El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presentó ayer su Networked Readiness Index (NRI), un índice que mide la capacidad de los países para utilizar las Tecnologías de la Información (TI). México ocupa la posición 76 entre 139 países evaluados, siete lugares abajo que en el índice del 2015.
Para analizar datos de todos los territorios, el WEF forma sociedades con instituciones de todo el mundo. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) participa en el índice, al lado de centros de estudio como la Escuela de Estudios Superiores de Comercio (HEC) en París y la Universidad de Navarra.
México, en el NRI, está por debajo de países como Uruguay, Panamá y Colombia. Chile, en la posición 38, es el país latinoamericano mejor colocado. Por otro lado, quienes ocupan la parte más alta del ranking son Singapur, Finlandia, Suecia, Noruega y Estados Unidos.
El NRI examina diez pilares básicos relacionados con las TI. Algunos son: el ambiente político y regulatorio, el ambiente empresarial y de innovación, la infraestructura y el uso individual.
México, en el marco de estos pilares, obtuvo su calificación más alta (5.6 de 7) en el rubro de asequibilidad. Esto quiere decir que el país cuenta con tarifas relativamente competitivas de telefonía e internet. Su calificación más baja (3.3 de 7) fue en el ámbito del impacto económico. Así, las empresas no utilizan todo el potencial de las TI para aumentar su productividad.
El índice del WEF también considera el panorama educativo de los países. México, de entre los 139 participantes, tiene el lugar 117 en cuanto a la calidad de su sistema educativo. En el rubro de la educación científica y matemática, la posición es aún más baja, ubicándose en el puesto 126.
Se puede consultar el NRI y el perfil de cada país dando clic aquí.
POB/PSPL