Integrantes del Consejo Ciclista Poblano se oponen, nuevamente, a las modificaciones del proyecto de la ciclopista en el bulevar Hermanos Serdán, puesto que sigue afectando a los árboles.

Armando Pliego Ishikawa, ciclista, dijo que aunque en el nuevo proyecto se afectan únicamente 150 ejemplares, sigue impactando al medio ambiente y por lo tanto no están a favor de éste.

En entrevista con Poblanerías en línea, argumentó que la construcción de la ciclopista se puede llevar a nivel de piso, pues de esta forma incentivarían la movilidad de los ciclistas; de lo contrario, es decir que se construya aérea, solo fomenta que la estructura se utilice de forma recreativa.

Desconocemos el argumento para mantener el proyecto elevado por parte del gobierno del estado, pero nosotros nos mantenemos en la oposición de que se haga elevado”.

Habilitar carril lateral o central

Pliego Ishikawa indicó, que hasta el momento, la Secretaría de Infraestructura Estatal no les ha presentado el proyecto; pues conocen algunas generalidades, tras reunirse con personal del Ayuntamiento de Puebla.

ciclovia-hermanos-serdan-239867Sin embargo, les han informado que el nuevo proyecto pretende construir únicamente cuatro kilómetros de ciclopista, es decir redujo 3.2 kilómetros del proyecto original; no obstante, se desconoce si el presupuesto para la obra es el mismo.

El miembro del Consejo Ciclista Poblano mencionó que de ejecutarse, se haría en el camellón central del bulevar Hermanos Serdán, con un carril bidireccional y aún es ciclopista aérea.

Nunca pudimos concretar una reunión con Infraestructura, ni con ninguna autoridad estatal. Solo tuvimos acercamiento con regidores, ellos nos explicaron las generalidades del proyecto modificado”.

Por ello exigió a las autoridades a que hagan público el nuevo proyecto y que expliquen cuántos y cuáles árboles resultarían afectados.

Y si se trata de reducir la especulación, entonces instamos al Gobierno del Estado a que hagan público el documento, qué diga cuántos árboles y de qué especies son”.

Por otra parte, mencionó que lo viable es que se construya una ciclopista a nivel de piso, que se ocupe un carril de los automóviles para los ciclistas, ya sea en las laterales o en los carriles centrales, incluso en ambas partes.

Al respecto argumentó que con base en los estudios que han realizado en la ciclopista de la Vía Atlixcáyotl, los ciclistas prefieren utilizar el carril de arroyo vehicular, puesto que la infraestructura, además de que es utilizada por ellos, también la ocupan los peatones y esto en lugar de mejorar la movilidad, genera un problema.

Reducen impacto en 67%

De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura del Estado, el nuevo proyecto redujo el impacto de árboles en 67%, en comparación con el proyecto original.

Con el nuevo trazo, en atención a la preocupación de algunos ciudadanos, se evitó afectar más de 67% de los árboles que en el trazo original iban a ser replantados o sustituidos”, informó el área de comunicación de la dependencia estatal.

ciclovia-hermanos-serdan-239865Destacó que la ciclopista ofrece a los poblanos una alternativa de recreación, que mejorará la movilidad en la zona, puesto que permitirá que haya conexión de los ciclistas con la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

Incluso, de acuerdo con el trayecto que seguirá el Tren Turístico Puebla-Cholula, que en lo sucesivo estará en funcionamiento.

Además, se contempla habilitar cuatro cruceros peatonales, mismos que sustituyen a los ocho puentes elevados que tenía el proyecto original.

Vías legales

Luego de que se promoviera el primer juicio de amparo en contra del retiro de los árboles en el bulevar Hermanos Serdán, los integrantes del Consejo Ciclista Poblano analizan la posibilidad de promover este recurso legal.

Conocemos que hay por lo menos un amparo que se presentó la semana pasada, quien lo promovió, sabemos que es una menor; esta oposición va más allá del Consejo Ciclista Poblano, se ha apropiado por ciudadanía, por vecinos y nosotros seguimos valorando las alternativas jurídicas, pero nosotros no hemos presentado todavía amparos”.

Armando Pliego señaló que esta es una vía que podrían tomar, en caso de se siga afectando árboles con el proyecto.

Árboles no captan el mismo oxígeno

Gabriel Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, explicó que un árbol adulto, de más de 50 años, captura menor cantidad de carbono que cuando es más joven.

Lo que ocurre cuando el árbol muere, es que libera toda esa cantidad de carbono. Estimó que la medida compensatoria por cada árbol de una edad adulta y tamaño considerable, es de 16 árboles de metro y medio, aproximadamente.

Todas las obras, dónde haya árboles, va a afectar árboles; incluidas obras privadas o públicas; el tema no es afectar árboles, sino compensar el daño ambiental de la mejor manera técnicamente posible y de la mejor manera legalmente posible”.

POB/LFJ