Ante la polémica sobre la iniciativa de matrimonio igualitario, Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México, dijo que la Iglesia no se dejará chantajear por los argumentos “pueriles y banales” de la comunidad homosexual, que afirma que el clero promueve el odio hacia ellos.
Durante una entrevista con El Universal, dijo que la iglesia católica ha actuado de manera correcta y que los artículos que han sido publicados en cuanto a su postura sobre la iniciativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, han sido serios, cuidados y no ofenden a nadie.
La Iglesia seguirá hablando con valentía y con fuerza porque ese es su deber; Uno se disculpa cuando ha cometido una falta, una ofensa, y en este caso en la Arquidiócesis de México, lo hemos dicho un ay otra vez, no tenemos nada de qué disculparnos, porque nunca los hemos ofendido, al contrario, ellos sí nos han ofendido”, comentó.
El vocero negó que los artículos publicados recientemente en el semanario Desde la fe: “¿Por qué la Iglesia se opone a la iniciativa del Presidente que promueve el matrimonio igualitario?”, hayan tenido un objetivo propagandístico, sino que se trataron de textos formativos e informativos.
Segob respalda marcha
Humberto Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), respaldó el punto de vista de la Arquidiócesis:
La Iglesia no ha utilizado un lenguaje agresivo, solo está en defensa al concepto de la familia”, aseguró.
El funcionario consideró que es válida la marcha convocada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y asociaciones agrupadas en el Frente Nacional por la Familia, para el mes de septiembre en la Ciudad de México y en varios estados de la República Mexicana.
Dijo que en caso de que fuera aprobada la iniciativa de matrimonio igualitario, la iglesia no podría oponerse a la legislación, pero como aún no ha sido aprobada es “válida la expresión de opiniones diversas y contrarias”.
Añadió que la intención es que no existan discursos de odio por ambas partes, y pidió a la Iglesia entender los cambios antropológicos de la sociedad actualmente.
No es prioridad, dice el PRI
La propuesta sobre matrimonio igualitario enviada por Enrique Peña Nieto, presidente de México, “no es prioridad”, dijeron los líderes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado y Cámara de Diputados.
Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores priistas, dijo que la aprobación de la iniciativa no es un tema “que esté presionando la sociedad mexicana para sacarlo adelante”, además de que está “en la cancha de los diputados”.
Gamboa Patrón dijo que cuando se debatió el tema entre senadores del PRI no se llegó a algún acuerdo, por lo que la iniciativa “irá a la congeladora”.
El 17 de mayo de 2016, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el presidente Peña propuso reformar el artículo 4 constitucional así como el Código Civil Federal para garantizar la igualdad y la no discriminación de la comunidad lésbico, gey, bisexual, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTI).
En su discurso, el mandatario dijo que la Constitución mexicana debe incluir el derecho al matrimonio igualitario, pues este derecho da pie a otros beneficios de tipo fiscal, de solidaridad y de propiedad.
Por un @Mexico incluyente que reconoce en la diversidad, una de sus mayores fortalezas #SinHomofobia. pic.twitter.com/6ooZGuPEsD
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 17 de mayo de 2016
Con las modificaciones al Código Civil Federal, se propone:
Matrimonio igualitario: a través de la modificación de 14 artículos para eliminar la premisa de que el matrimonio es “la perpetuación de la especie” y se reconozca como la unión libre entre dos personas mayor de edad que tienen la intención de tener una vida en común.
*Igualdad de condiciones para la adopción: se propone ampliar la fracción III del artículo 390 e incluir que “la orientación sexual o la identidad y expresión de género” no es un impedimento para que una persona pueda adoptar.
*Garantizar la identidad de género: en la iniciativa se propone la modificación al artículo 136 Bis y agrear que “las personas podrán solicitar la expedición de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género”.
*Divorcio sin expresión de causa: con la modificación del artículo 267, se propone que “la sola manifestación de voluntad de uno de los cónyugues para no querer continuar con el matrimonio es suficiente”.
Duarte presenta iniciativa anti aborto
En el marco de la firma del Decreto de Modificación al artículo 4 constitucional, Javier Darte de Ochoa, gobernador de Veracruz, promulgó la ley “Sí a la vida” en la que se protege a la vida desde su concepción.
El gobernador dijo que aunque en la Constitución se establece la separación de Estado e Iglesia, dijo que eso:
No impide que Iglesias y Estado coincidan en iniciativas que tienen como sentido fundamental la búsqueda de una mejor sociedad”.
A la promulgación de la Ley asistieron representantes católicos como Hipólito Larios, Arzobispo de Xalapa y fue respaldada por 137 municipios veracruzanos.
POB/LFJ