Paulina Villegas, periodista del New York Times, publicó en ese diario un reportaje sobre la cultura mexicana. El texto reflexiona sobre la labor de diferentes artistas y sobre cómo se han inspirado en las raíces de México para crear sus obras.
Poblanerías en línea ofrece un resumen del reportaje de Villegas. Este servirá para comprender que, pese a la corrupción y la inseguridad, el país presenta facetas positivas hacia el extranjero.
Natalia Lafourcade
El quinto álbum de estudio de Natalia Lafourcade llegó a las tiendas en el 2015. Ese mismo año, la cantante veracruzana interpretó su música en el Auditorio Nacional. Ahí apareció vestida con unos pantalones de diseño mexicano, así como con una corona de rosas, a la manera de Frida Kahlo.
El mismo título del disco, “Hasta la raíz”, tiene que ver con un regreso al origen, una nueva forma de entender —para Lafourcade— la identidad nacional. Para el videoclip de la canción que da nombre al disco, Lafourcade colaboró con Alonso Ruizpalacios, director de la película “Güeros”.
Ruizpalacios compartió esta reflexión con el New York Times:
Estaba la idea de que para ser verdaderamente mexicano, [como artista] tenías que crear folklore. […] Ahora la conversación está cambiando y las ideas se están volviendo más complejas.
Edgar ‘Saner’ Flores
Edgar ‘Saner’ Flores es un pintor originario del Estado de México, de la misma generación que Natalia Lafourcade (ambos nacidos en la primera mitad de la década de los ochenta). Saner firmó un mural en el 2013 titulado “La conquista del Nuevo Mundo por los conquistadores españoles”.
Esa pintura monumental se ubica en Fleury-les-Aubrais, localidad 130 kilómetros al suroeste de París. Flores buscó, mediante sus trazos, fortalecer sus nexos con México. Él piensa que los rasgos distintivos del país están en riesgo en medio de un mundo globalizado. Así lo expresó el artista:
En un mundo globalizado en el que perteneces a todos lados, yo me agarro de mis raíces para saber quién soy, lo que quiero decir y el rumbo al que me estoy dirigiendo”.
Otros creadores
Paulina Villegas también entrevistó a Israel Gómez —del grupo musical Centavrvs— y a Francisco Cancino —modista fundador de la marca Yakampot—. Gómez defendió la combinación de la música tradicional mexicana con los ritmos electrónicos.
A la vez, Cancino habló de un nuevo tipo de consumidor. Él sostuvo que, quienes desean comprarse una prenda de vestir, lo hacen preocupados por saber qué materiales se emplearon para la fabricación de la misma. Según Cancino, ya hay un interés para conocer de dónde viene la ropa y quién la manufactura.
POB/PSPL