OOL es el nombre de una aplicación —actualmente disponible para Android— desarrollada por una mexicana de 18 años de edad. El nombre de la app, que se pronuncia 'ol' y no 'ul', significa voluntario en maya.
Así, Lilia Araceli Lobato Martínez, originaria de Teziutlán, Puebla, es una joven preocupada por el trabajo social. A ella le interesa que OOL sea una plataforma para cristalizar proyectos y unir a gente con intereses afines.
En entrevista telefónica con Poblanerías en línea, Lobato explicó sus inicios en el voluntariado:
En mi escuela [jesuita, ubicada en Guadalajara] hay un proyecto donde vamos a fotografiar lugares que tienen proyectos de sustentabilidad. Al principio pensaba que nos iban a dar algo como dos proyectos y que todos iban a ser en un bosque, para plantar arbolitos.
De la nada, me dieron una pila de hojas, cincuenta hojas por los dos lados para ir a casas hogares, para ir a ayudar a indigentes... Me pregunté: ¿por qué yo no conozco esto? ¿por qué yo no sé que estas cosas existen? [...] Cuando estaba en preparatoria, me tocó hacer un voluntariado de casi seis meses, donde tuve que ir a un lugar de acopio de comida y ropa".
Entonces, OOL funciona para que organizaciones sin fines de lucro publiciten, de manera gratuita, sus programas de servicio social. El usuario de la app puede aplicar, mediante un formulario, para participar con estas organizaciones.
Gracias a su aplicación, Lobato Martínez recibió, el 14 de julio, un premio de 10 mil dólares (189,566 pesos, aproximadamente) en San Francisco.
La joven decidió participar en el concurso "Technovation Challenge" —exclusivo para mujeres— y resultó ser la ganadora, compitiendo contra estudiantes de Kenia, Kazajistán y Estados Unidos.
Para llegar a la final en California, ella tuvo que seguir un proceso en línea. Le pidieron que enviara un código para que jueces de todo el mundo pudieran descargarlo en su teléfono y revisar un prototipo de OOL.
Lobato, que no conocía las bases de la programación, aprendió sobre códigos en un curso intensivo de seis semanas.
Ahora, ya planea lanzar su aplicación para iPhone. Lilia, siempre formal y segura de sí misma, comenta: "Va a ser para diciembre, estamos en el proceso".
Experiencias en San Francisco
El Technovation Challenge presentó a Lilia con una serie de oportunidades. Pudo visitar las instalaciones de empresas como Microsoft, Facebook, Twitter y Autodesk. Cuando se le pregunta por algo que la haya dejado atónita, ella responde:
Facebook. Es una ciudad completa y cada oficina es una casita. Entonces, hay casitas que tienen 'la oficina de Instagram' o 'la oficina de recursos humanos'. Ellos tienen la idea de que si un empleado no sale de su lugar de trabajo, rinde más.
Dentro del mismo Facebook tienen tiendas y una cafetería que es enorme. Es bastante impactante el tamaño del lugar. Ahí es todo un centro".
La poblana también convivió con Drew Houston, el cofundador de Dropbox. Houston, quien arrancó su compañía a los 24 años, es una de las 550 personas más ricas de Estados Unidos.
Él fue uno de los conferencistas durante el evento. Al respecto, esto dijo Lobato Martínez:
Nos platicó acerca de cómo inició Dropbox y cómo el dinero no es algo que te va a detener. Nos contaba que él llegó a San Francisco un sábado y el lunes estaba cerrando su primer contrato por 1400 millones de dólares.
Nos decía que lo importante era tener la idea y empezar a trabajarla; no tanto conseguir el dinero. Si uno tenía alguna pregunta, solo levantábamos la mano y le podíamos preguntar. Así. El ambiente es bastante informal".
Emprender en México
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), publicados este mes de julio, por cada empresa mediana (entre 51 y 250 empleados) que hay en México, existen 244 microempresas. De éstas, la mayoría operan un máximo de 18 meses.
Esta situación plantea un reto a los jóvenes emprendedores. Lilia lo ve así:
Muchas veces tú tienes una idea, pero te da mucho miedo realizarla porque lo primero en lo que tienes que enfocarte es en la escuela. No puedes alejarte de la escuela porque si empiezas a trabajar en lo otro, ya te están regañando y diciendo que estás perdiendo el tiempo.
A pesar de que tienes trabajo en la escuela, puedes empezar a generar una idea. Una idea que en un año no te va a dar dinero y que quizás no sea tu idea millonaria. Sin embargo, el simple hecho de que estés aprendiendo a temprana edad te va a ayudar para que puedas generar más proyectos que ahora sí te den dinero".
Lilia Araceli Lobato estudiará ingeniería electrónica en Guadalajara. Mientras tanto, ha descubierto que un apretón de manos puede ser clave en los negocios.
Es lo primero que se tiene que hacer. Dice mucho de ti que puedas hacer un buen apretón de manos, sobre todo cuando eres una niña que dice tener 18, pero se ve de 15. Ayuda mucho cuando te muestras lo más formal posible".
POB/LFJ