El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó en su página web la Primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales. Esta encuesta reveló, entre otras cosas, que los canales de TV abierta siguen siendo los más vistos por los mexicanos, incluso por aquellos que cuentan con servicios de TV de paga e internet.
La muestra del estudio consistió en 8750 personas mayores de 7 años de edad. El 70% de la muestra radica en una población urbana, mientras que el 30% lo hace en el medio rural. El IFT, que realizó el trabajo de campo entre octubre y noviembre del 2015, descubrió que la mayoría de los hogares cuentan con más de un televisor.
La radio está lejos de ocupar una posición tan relevante como la de la televisión. Solamente el 40% de los encuestados declaró escuchar alguna estación radiofónica con frecuencia. Curiosamente, de las personas aficionadas a la radio, 8 de cada 10 la sintonizan mediante un estéreo o grabadora. Escuchar radio por internet o a bordo de un vehículo, según el IFT, no es común.
Aquí unos datos para analizar el panorama de los medios de comunicación en México:
56% de los mexicanos cuentan únicamente con señal de TV abierta. La mayor parte argumentan que están imposibilitados para costear un servicio de cable o TV satelital.
8 de cada 10 individuos ven los canales de la TV abierta. El Canal de las Estrellas es el más sintonizado (3962 encuestados lo hacen; 45.3% del total).
Quienes son asiduos a la TV restringida, suelen ver películas. Por eso, se explica que el canal FOX es el más visto en los sistemas de TV de pago.
El 25.8% acostumbra ver contenidos audiovisuales a través de internet. Las dos plataformas más mencionadas fueron YouTube (92%) y Netflix (20%). Se permitió registrar más de una respuesta.
8 de cada 10 personas cuentan con un teléfono celular. Solamente el 32% tiene una computadora —de escritorio o portátil— y el 23% cuenta con una tableta electrónica.
POB/PSPL