Note: This content has an English version
El taco es el alimento mexicano por excelencia. Este 15 de septiembre, con motivo del Día de la Independencia, Poblanerías en línea presenta a sus lectores los diez datos más curiosos relacionados con el consumo de tacos.
1 Antropólogos e historiadores coinciden en que el taco es un platillo prehispánico. Se piensa que las mujeres tuvieron la idea de preparar la comida a sus esposos, envuelta en tortillas, para que fuera fácil de transportar.
2 La primera imagen registrada de un taco se encuentra en el Códice Sierra, texto que data de la segunda mitad del siglo XVI. El códice, en realidad, es un resumen de los gastos de la Iglesia en una comunidad de la Mixteca Alta en Oaxaca.
3 En los años del Porfiriato, comer tacos era una costumbre de las clases populares. Fue hacia la década de los cincuenta que el taco se introdujo en el menú de los restaurantes más elegantes.
4 Se dice que las taquerías proliferaron en la Ciudad de México, durante la Revolución, para alimentar a los combatientes.
5 Maris Bustamante desarrolló un proyecto de arte conceptual con el taco como elemento central. Lo que hizo Bustamante, en 1979, fue patentar el taco –como obra artística– para concientizar a la sociedad sobre cómo debe protegerse un legado gastronómico.
6 El taco más grande del mundo fue preparado en Querétaro el 20 de noviembre del 2011. Alcanzó una medida de 75 metros de largo.
7 El estadounidense Joey Chestnut es poseedor de varios récords mundiales respecto a la ingesta de tacos. En el 2013, Chestnut comió 54 tacos de sesos en 8 minutos.
8 Según datos de La Tacopedia, los mexicanos consumen 61 kilos de tortillas al año.
9 El 31 de marzo se celebra el Día del Taco Mexicano, fecha que se instauró en el 2007.
10 Fausto Celorio inventó la primera tortilladora automática en 1947.
—
POB/PSPL