En México, 4.1 millones de niños y adolescentes entre 3 y 17 años de edad no asisten a la escuela debido a que viven en situaciones de pobreza, viven en zonas rurales o tienen alguna discapacidad, reveló el estudio “Niñas y niños fuera de la escuela”, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
De acuerdo con el estudio, otros 600,000 menores de edad están en riesgo de abandonarla. Carmen López, Jefa de Educación de Unicef México, dijo que los niveles de educación de mayor exclusión educativa son el preescolar y la media superior.
Explicó que de cada 100 niños que ingresan al preescolar, 57 de ellos abandonan la escuela antes de concluir la preparatoria, lo que indica que sólo 43 menores de cada generación logra finalizar la educación media superior.
En el transcurso del bachillerato perdemos 20 y la suma final es de 57 estudiantes niños y adolescentes que no logramos que permanezcan en el sistema, a pesar de haber concluido el periodo anterior y contar con los requisitos para seguir su trayectoria educativa”, añadió.
Por su parte, Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica, dijo que es complejo lograr que esos niños regresen a estudiar, pero aseguró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá atención en las comunidades indígenas y de migrantes para evitar que los menores dejen las aulas.
Comento por el momento los recursos, las becas y los programas se orientan principalmente a municipios y localidades de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Sinaloa.
Estamos impulsando la generación de un sistema y de una política con visión de largo plazo. Lo que queremos es garantizar el acceso y la permanencia en la educación; avanzar en la autonomía y en un currículo flexible para la educación básica”, aseguró.
POB/IIAL