Este fin de semana, Poblanerías en línea presenta a sus lectores una lista con seis películas mexicanas disponibles en Netflix:
Un día sin mexicanos (2004). Dir: Sergio Arau. Un trabajo de ficción que explora el racismo en Estados Unidos. La trama habla sobre lo que pasaría en California si los latinos desaparecieran de la noche a la mañana.
El filme de Arau también tiene un valor nostálgico: fue el último proyecto en el que participó Eduardo Palomo —fallecido en noviembre del 2003—.
J.C. Chávez (2007). Dir: Diego Luna. Esta fue la ópera prima del también actor mexicano. Es un documental que narra la vida del boxeador Julio César Chávez, desde su infancia hasta su última pelea en el 2005. Fernanda Solórzano escribió esto sobre el proyecto:
Luna enfrenta a sus sujetos sin ánimos de dar pelea. En otro documental esto sería intrascendente o hasta un acierto. En ‘J.C. Chávez’, no”.
La película incluye entrevistas con Carlos Salinas de Gortari, Javier Solórzano y José Agustín.
Biutiful (2010). Dir: Alejandro González Iñárritu. La película se centra en un hombre divorciado que debe cuidar a sus hijos y es diagnosticado con cáncer terminal. “Biutiful” recibió dos nominaciones al Óscar y compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
México pelágico (2014). Dir: Jerónimo Prieto. Documental sobre la fauna en el mar de Baja California, sitio rico en especies de tiburón. El realizador denuncia la caza desmedida de estos animales y propone, en su lugar, la creación de más actividades turísticas.
Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando (2014). Dir: Manolo Caro. Tercer largometraje de Caro y el primero que no nació de una obra de teatro. Es la historia de una madre de familia, interpretada por Cecilia Suárez, que es abandonada por su esposo.
México bárbaro (2014). Dir: Película colectiva. Esta es una cinta antológica que reúne ocho segmentos dirigidos por ocho cineastas. Se trata de una indagación en el género del terror y las leyendas mexicanas.
POB/PSPL