Detrás de “Pancho Perico”, la mascota de los Pericos de Puebla y “El Azteca”, botarga de los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se encuentra Antonia Coca Roura, quien por más de 18 años se ha encargado de dar vida a diferentes personajes.
Antonio Coca es botarga de varios equipos profesionales de béisbol, futbol y basquetbol. Tiene una empresa que se dedica a la fabricación y diseño de las mismas llamada Yanbo.
Todo comenzó con un traje de Batman que diseñó con un amigo para un concurso de disfraces. Fue a partir de ese momento que lo llamaron para ser “Loreto”, la mascota de la Feria de Puebla por tres años consecutivos.
En entrevista con Poblanerías en línea, Antonio platica que fue en la feria cuando David Vélez, gerente de medios, en ese entonces, de Pericos de Puebla, lo llamó para convertirse en “Pancho Perico”, la mascota del equipo y cuyo nombre fue dado por Xavier López “Chabelo”.
Además, ha sido “Rocco”, mascota de los Diablos Rojos de México; “Venni Venado”, de los Venados de Mazatlán; “Goyo”, de los Pumas de la UNAM; “Max Camote” del Puebla, entre otros. La mayoría de estos personajes han sido diseños y creaciones suyas.
Las experiencias de Antonio
Una de las experiencias malas que ha vivido ocurrió en 2011, pues mientras hacía un show de Spiderman con los Venados de Mazatlán, cayó de una altura de 4 metros, lo que le provocó que tuviera una cuadraplejia por cuatro meses y una paraplejia de año y medio.
Me subí a la malla central y ya me habían dicho los jugadores que no me subiera porque me podía caer, pero a mí se me hizo fácil subir con las guanteletas con las que batean los jugadores. Esa noche al bajar de la malla, se me cuelgan los pies, quiero meter el dedo y como solo eran dos no entraron y me zafé”.
Caí de cuatro metros de altura y me fracturé quinta cervical, fisuro sexta y me daño la médula. Me provocó una cuadraplejia de cuatro meses y una paraplejia de año y medio, para mi recuperación fueron casi 2 años y medio para poder regresar a lo que me gusta hacer”, recuerda.
En contraste, la mejor experiencia de show, la vivió con Pericos de Puebla cuando llegó en paracaídas con la botarga de “Pancho Perico”. Esa ocasión tuvo un esguince al caer, pero asegura que fue algo que disfrutó mucho hacer.
Llegar en paracaídas con la botarga de Pancho es algo que me encantó, muchos se avientan acompañados, yo me aventé solo… Eso y llegar en helicóptero es muy padre”.
Sacar sonrisas, su mayor satisfacción
La mayor satisfacción de Antonio al ser botarguero, es poder divertir a la gente pero sobre todo a los niños. Una de las cosas que más disfruta hacer y que casi no le gusta mencionar es visitar a niños con cáncer en los hospitales.
A mí me gusta mucho visitar los hospitales de niños, ir a ver a niños con cáncer. Me encanta esa labor, obviamente esto casi no lo menciono porque no me gusta provecharme de esa situación, pero me gusta llevar a la botarga y que la vean y sonrían”.
Sobre cómo es el público poblano, Coca Roura comentó que es exigente y no es fácil sacarle una sonrisa.
Como ejemplo platicó que cuando va a Mazatlán con algo pequeño que haga la gente se divierte mucho, mientras que en Puebla considera que tiene que hacer el doble o el triple de trabajo para poder sacar una sonrisa al público.
Ser botarguero, una labor que no es fácil
La labor de un botarguero es algo que no cualquiera puede hacer, opina; pues además de tener carisma, deben de tener una buena condición física y una preparación para poder interpretar a diferentes mascotas.
El alma del personaje es uno, lo que hace Veni, Goyo, Max, Pancho y el Azteca, ya lleva el toque de Antonio y tratas de que cada persona interprete lo que es, si es un puma tratas de comportarte como un felino, con el venado tratas de ser rápido y veloz, Max Camote a él le das todo, el Azteca como es un ambiente universitario, haces cosas más atrevidas”
Para Antonio Coca su mejor pago es ver sus creaciones proyectadas en televisión a nivel nacional. Asegura que ser botarguero es un don que no cualquiera posee.
Su esposa, hijas, amigos, Dios y toda la gente que lo ha apoyado desde el inicio de su carrera, son su principal motor para seguir en el mundo de las botargas.
Entrevista:
Itandehui Águila Luis
Video:
Pablo Spencer Castells
Fotografía:
Juan Carlos Sánchez Díaz
POB/LFJ/JCSD