Especuladores de Chicago apuestan en contra del peso. Esto debido a que ven la posibilidad de que Donald Trump, candidato a la Casa Blanca, gane las elecciones del próximo 8 de noviembre y cumpla con su propuesta de negociar el Tratado de Libre Comercio (TLC).

De acuerdo con Forbes, Salvador Orozco, analista de Grupo Financiero Santander, la posición especulativa del peso en Chicago se ubicó el pasado 20 de septiembre en 2,259 millones de dólares.

El nivel máximo reciente (de apuestas especulativas) se registró hacia el cierre de junio con 1,847 millones de dólares a favor del dólar”, comenta.

Por su parte, Idelfonso Guajardo Villareal, secretario de Economía de México, dijo que la monedea mexicana se encuentra subvaluada y no debería cotizarse por arriba de los 20 pesos por dólar:

Muchos economistas están de acuerdo es que un peso a nivel de 20 pesos sin duda es un peso subvaluado, o sea que los mercados en condiciones de normalidad debería de tomar otra tendencia”

Durante su participación en el foro “Forbes economía 3.0”, dijo que la depreciación del peso está ligada a la inestabilidad en los mercados por el escenario global, a un estancamiento de las economías europeas y una desaceleración de la economía asiática.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, asegura que la depreciación del peso en septiembre se encuentra principalmente determinada por la probabilidad de que Trump gane las elecciones de Estados Unidos.

No se descarta un incremento en las posiciones a favor del dólar durante la primera semana de octubre, en las sesiones previas al segundo debate presidencial programado para el 9 del mismo mes.”, expresó

POB/IIAL