El Fondo de Cultura Económica (FCE) es la editorial del Estado mexicano, primera casa de títulos tan emblemáticos como “Pedro Páramo” de Juan Rulfo y “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz. Hoy, 19 de septiembre, el FCE emitió un comunicado para dar a conocer la inauguración de su nuevo sitio web.

Ahora, la editorial afirma contar con mejores motores de búsqueda, así como con un catálogo actualizado tanto de libros impresos como electrónicos. Según cifras del boletín, las librerías operadas por el FCE ofrecen una variedad que rebasa los 80 mil volúmenes y los 3 mil sellos editoriales.

Para los nuevos lectores, el FCE ha incorporado más de mil 500 títulos digitales. Con el mismo propósito, la casa editorial incluyó en su página la base de datos de Libranda, un almacén de libros electrónicos que alcanza la cifra de 14 mil obras disponibles.

La navegación en la página principal del sitio web busca ser más amigable, ya que en la barra superior hay accesos directos a la agenda cultural y a las ferias de libros que cuentan con el auspicio o la participación del FCE. También se añadió un directorio, fácil de encontrar, con las direcciones y teléfonos de todas las librerías del Fondo.

En el apartado de novedades, el FCE actualmente resalta una selección de títulos que incluye a autores como Carlos Fuentes y Javier Garciadiego. Del primero, la editorial recomienda el sexto volumen de sus obras completas, que se centra en la reproducción y el análisis de “Terra Nostra”, novela publicada originalmente en 1975.

De Javier Garciadiego, miembro de la Academia Mexicana de la Historia, se sugiere en el sitio la lectura de “El Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno en México”. Al inicio de su texto, Garciadiego reconoce la labor de algunos artífices del FCE como Daniel Cosío Villegas —su fundador—, José Luis Martínez, Gonzalo Celorio y Adolfo Castañón.

POB/PSPL