Desde el anuncio del lanzamiento del iPhone 7, la prensa de tecnología y analistas no pararon en averiguar cómo sería el nuevo smartphone lanzado por Apple.

Un artículo del diario español El País, sugiere que la atención mediática que ha tenido el nuevo teléfono inteligente no la merece debido a que no presenta grandes diferencias con otros modelos.

En la presentación del modelo, Tim Cook, CEO de Apple dijo es “el mejor que hemos creado”, y presumió sobre las dos cámaras incluidas y su resistencia al agua y polvo.

Pese a la atención que está teniendo, resalta el hecho de que el iPhone cada vez tiene menos ventas. En los últimos doce meses, Apple perdió 1.7 puntos y pasó de vender 14.6% a 12.9%, mientras Samsung y Huawei vendieron 22.3% y 8.9%, respectivamente.

El texto de El País destaca que cuando el usuario compra un iPhone “entra en el universo cerrado de iOS” y asegura que el dispositivo tiene menos posibilidades de comunicarse con otros móviles.

Lo mismo sucede con el cargador, pues desde 2015, todos los fabricantes -excepto Apple- decidieron unificar en un solo tipo de conexión (micro USB) todos los cargadores. Hasta ahora, la tendencia va en unificar todos los cargadores en la conexión USB tipo C, mientras que Apple desea continuar con su propia versión de conexión.

Otra de las observaciones que el iPhone 7 se compara en características con modelos de LG, por ejemplo, la cámara dual que tiene el modelo Plus también la incluye el G5 de LG, con un gran angular para hacer fotos panorámicas.

El Huawei P9 permite fotografías con bajas condiciones de luz o el Xiaomi RedMi Pro, que reenfoca imágenes ya tomadas.

Con respecto a la batería, “el iPhone 7 cuenta con una de 1.969 mAh y el Plus 2.900 mAh, menor que la de sus rivales de alta gama de Huawei, Sony, LG o HTC”, explica El País.

En México, el iPhone 7 tiene un precio desde 15,499 y el Plus desde 18,299.

POB/LFJ